Certamen de poesía “Las rosas de abril”

En nuestro instituto acaba de tener lugar el I certamen de poesía “Las rosas de abril”, cuyo resultado final, podemos concluir, ha sido satisfactorio a nivel de participación y de implicación del alumnado. El concurso, que entronca con las actividades que se están realizando en torno al proyecto de innovación del centro “Poesía siglo XXI. Para una revitalización de la poesía en el aula”, ha tenido como tema el día de Aragón y las figuras de San Jorge y el temible dragón.

Lo interesante del mismo, además del hecho de que los estudiantes se acerquen a la creación poética, es que los miembros del jurado han sido los propios alumnos, representantes de todos los niveles de Secundaria y Bachillerato. En el blog del proyecto podemos ver el fallo del jurado y la relación de ganadores.

La entrega de premios tendrá lugar el jueves 19 de mayo en un acto solemne en la biblioteca escolar a la hora de recreo.

Os dejamos imágenes de la cartelería para el certamen realizada por dos alumnos de tercero y los dragones que decoraron el centro y crearon expectación los días previos a la entrega de trabajos.

UNA HOGUERA EN LOS PÁRPADOS
La profesora de Lengua Castellana y Literatura de nuestro centro Marta 
Domínguez Alonso, ha publicado su segundo libro de poesía, Una hoguera 
en los párpados, bajo el sello de la editorial aragonesa de larga 
trayectoria Olifante. 
La obra ha sido presentada en Monzón, en el marco de la XXI Feria del 
libro aragonés, Zaragoza y Madrid, y quedan aún otras localidades del 
Alto y Bajo Aragón así como otras comunidades cuyas librerías acogerán 
el poemario de nuestra docente.
Se trata de un conjunto de 32 poemas que aúna una mirada existencial 
con la lectura social tamizada de un profundo lirismo donde no faltan 
referencias mitológicas, bíblicas o cinematográficas, entre otras.
Esta obra se puede consultar en la biblioteca del instituto.

FB_IMG_1461978882586

Tenemos finalista en la Olimpiada Matemática

Tras la pueba realizada el pasado día 16 de abril, la alumna de 2º ESO A Julia León Puértolas ha sido seleccionada para participar en la final de la Olimpiada Matemática Aragonesa de 2º ESO.

Esta prueba se celebrará el día 21 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

¡Felicidades Julia!  ¡A por la final!

julia

Palabras del mes. Mayo

Ya tenéis colgadas por el IES las palabras relacionadas con el mes de Mayo. Para consultar las anteriores ir a la web del POLE.

palabras mayo

Olimpiada Matemática de 3º ESO

El pasado sábado 16 de abril, un grupo de alumnos y alumnas de nuestro centro participaron en la fase eliminatoria de la Olimpiada Matemática de 2º de ESO, organizada por la Federación e Profesores de Matemáticas de España. Tuvieron que resolver seis problemas, en dos tandas de tres. Las pruebas se desarrollaron en el IES Salvador Victoria, de Monreal del Campo, y los nombres de los clasificados se harán públicos el próximo 9 de mayo en esta web.

¡Suerte para todos!

IMG-20160416-WA0000

IMG-20160416-WA0004

IMG-20160416-WA0002

Jornada de teatro grecolatino en Teruel

Alumnos de Humanidades de 1º y 2º de Bachillerato

El pasado 22 de marzo los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de Humanidades asistimos a dos obras de teatro griegas en el Instituto Vega del Turia de Teruel, una comedia y una tragedia puestas en escena por el grupo de teatro Komos de Valencia. Los alumnos salimos de Calamocha rumbo a Teruel a las 8:30 de la mañana en autobús junto a los alumnos de TICS y algunos estudiantes de Monreal del Campo; el viaje fue divertido y tranquilo.

La primera obra a la que asistimos fue Edipo Rey, una tragedia en la que Edipo descubre trágicamente que se ha cumplido la profecía según la cual mataría a su padre y se casaría con su madre; al saber esto, se arranca los ojos.

Al acabar esta obra nos dejaron treinta minutos para almorzar y descansar un rato.

Después del descanso, volvimos al instituto para ver la siguiente obra, Tesmoforias, una comedia que critica al autor griego Eurípides porque en esa época era considerado un misógino. Esta obra tiene lugar en unas fiestas dedicadas a las mujeres en la Grecia antigua; un amigo de Eurípides se cuela en la fiesta en la que conspiraban contra éste disfrazado de mujer, con el objetivo de hablar bien de él, pero lo descubren. Al final lo atan a un pilar y Eurípides va en su ayuda.

Esta obra nos ha gustado mucho ya que es una comedia de la Grecia antigua adaptada a la actualidad, por lo que nos resultó fácil de entender por su lenguaje sencillo, divertida y graciosa.

Por desgracia, no pudimos ver entera esta obra ya que anteriormente se habían retrasado con la obra inicial, por lo que tuvimos que abandonar el teatro antes de tiempo para volver a Calamocha.

En resumen, consideramos que este viaje fue entretenido y las obras que fuimos a ver eran bastante interesantes.