Desde el I.E.S. Valle del Jiloca felicitamos a nuestro antiguo alumno Juan Carlos Gimeno por haber sido el primero en completar los 500 kilómetros de la prueba . ¡¡¡ Enhorabuena Juan Carlos !!! Se puede …
La semana pasada celebramos en el IES Valle del Jiloca nuestra tradicional Semana Matemática, en la que realizamos multitud de actividades para acercar las matemáticas a nuestros estudiantes. Muchas gracias por vuestra participación. Retos y …
Terminamos el segundo trimestre y los alumnos-as de 2º de bachillerato, de la asignatura de Transición a la Vida Activa (Educación Física), continúan acumulando experiencias en distintas instalaciones deportivas de nuestra localidad. gracias a …
El lunes 24 de febrero realizamos una actividad extraescolar en Zaragoza organizada por el departamento de Francés. El alumnado asistió a una obra de teatro en francés titulada “Les souvenirs”, en la que una asistente …
PDF de promoción.: Descargar aquí. Normativa – Página de Educa Aragón Listado de admitidos provisionales (a partir del 28/02/2025): Listado Periodo de reclamaciones: del 3 al 6 de marzo de 2025 (ambos incluidos). Listado de …
El pasado 29 de enero y el 5 de febrero, el Departamento de Francés en colaboración con el departamento de INA organizó una actividad especial para celebrar La Chandeleur, una festividad tradicional francesa que se …
El pasado martes 14 de enero, los alumnos de 2º de Bachillerato que cursamos la asignatura de Biología asistimos, ,junto con alumnado del IES Salvador Victoria de Monreal del Campo y los del Vega del …
En el día de ayer tuvo lugar una sesión para la prevención de las adicciones y las conductas delictivas en nuestro IES. Tuvimos el placer de contar con el Equipo de Tratamiento del centro Penitenciario …
Durante la pasada semana, hemos tenido el placer de recibir a una profesora francesa en nuestro instituto. Guilliane Thiébault ha visitado nuestro centro para conocer y observar las metodologías de enseñanza en España. La profesora, …
La semana pasada se llevó a cabo un taller teórico-práctico con nuestro alumnado de último año. Vinieron 2 médicas y un enfermero y enseñaron al alumnado de 2º de Bachillerato a cómo actuar en caso …
El Departamento de Economía desarrolló una actividad de búsqueda del tesoro en la que se trabajaron de modo lúdico conceptos como la problemática de la Contaminación textil y la Responsabilidad social de la empresa e …
Se trata de una actividad que oferta el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz, y consideramos que puede ser de gran interés. Se puede asistir de forma presencial o conectarse por meet. Enlace de …
Antes de las vacaciones de navidad algunos de nuestros alumnos estuvieron en el Pirineo aragonés pracicando el esquí y patinando en la pista de hielo. Os dejamos un pequeño resumen de la escapada
Estos últimos días hemos llevado a cabo una serie de concursos y actividades relacionadas con las festividades navideñas. Os compartimos algunos de los materiales resultantes y aprovechamos para desear a toda la Comunidad Educativa lo …
Los alumnos de las asignaturas de Latín y Griego de los cursos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato visitaron el pasado martes de 17 de diciembre los cuatro museos romanos principales de …
El viernes 1 de Febrero un pequeño grupo de alumnos de 2º de ESO, acompañados del profesor de Ciencias Rodrigo Pérez, hemos empezado nuestro primer “Big Year” en el IES Valle del Jiloca. La experiencia consiste en registrar todas las especies diferentes de aves avistadas u oídas a lo largo de un año. Diferenciaremos las aves que veamos en el instituto de aquellas que solo veamos sobrevolando nuestro Centro.
En esta primera salida de apenas una hora hemos anotado las primeras diez especies. Hacía frío y viento, estamos en pleno invierno, así que las aves no estaban muy activas.
Estas son las diez especies detectadas ayer:
Al final de cada salida publicaremos una entrada en esta web con las fotos de las especies nuevas que vayamos viendo. Así al final tendremos una colección de todas las aves que podemos ver sin salir de nuestro instituto.
Otro año llega a su fin esta semana llena de acertijos, lógica, papiroflexia, magia y exposiciones. Ha sido todo un éxito gracias a la enorme implicación del profesorado de Matemáticas, que consiguen hacer pensar y razonar al resto de profesores, al alumnado y a los padres y visitantes que desean acudir a la jornada de puertas abiertas.
Más adelante enlazaremos la web con más detalles de todas las actividades y pruebas.
Este trabajo lo hemos realizado durante el primer trimestre en la asignatura de Plástica con todos los alumnos de 1º ESO. Es una actividad incluida en el Plan de Innovación de Centro, dentro del Proyecto anual cuyo tema es la Alimentación. También colaboramos con PALE en Inglés y Francés para traducir los nombres de los alimentos elegidos. Nos ha parecido interesante mostrarlos también en aragonés.
Algunos de los pictogramas elaborados con los alimentos elegidos para representar a la clase: chipirón, jamón, huevo Kinder, huevo frito y aguacate.
Los alumnos trabajaron en grupo en el pictograma que les correspondió. El tamaño y número de colores a utilizar estaba fijado por la profesora.
Resultado final de uno de los logotipos. Lo pegamos en grande y plastificado en la puerta del aula correspondiente e hicimos pequeñas pegatinas para que cada alumno personalizase su agenda o cuadernos.
Exposición de los trabajos en todo su proceso: distintas versiones de cada logo coloreadas a mano por los alumnos y posteriormente vectorizadas en Inkscape. Ha estado expuesta unos días en la entrada del IES.
Dentro de los actos de celebración de nuestro cuarenta aniversario, la antigua alumna María Pilar Sanz Cortés contó a los alumnos de 3º, 4º y 1º de Bachillerato que cursan las asignaturas “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial” y “Economía”, su experiencia laboral como emprendedora.
Cartel de la actividad
Después de dar unas pinceladas de su paso por el centro y sus estudios posteriores, Mapi se centró en su vida profesional, desde que comenzó trabajando en la televisión hasta su actual trabajo como empresaria y fundadora-directora de The lunch bag. Todo empezó, por casualidad, como dijo, “fijándose ella y una amiga en una bolsa que tenían encima de la mesa”, así crearon el primer bolso. A partir de entonces modelos e influencers han paseado sus bolsos y poco a poco se ha abierto camino en el mundo de la moda.
Apasionada de su profesión confiesa “que hay que reinventarse y aprender cada día”, ya que el mundo cambia muy rápidamente. Su idea es ir evolucionando creando bolsos personalizados en venta on-line.
Les habló a los alumnos de la importancia de rodearse de buenos colaboradores que te aconsejen y que te ayuden, de lo importante que es que tu página web este bien posicionada y de cómo financiar un negocio, entre otras facetas a tener en cuenta.
No solo expuso sus éxitos, sino también el fracaso que supuso la empresa Summer mood de bikinis, de la que aprendió de los errores cometidos. “El fracaso es parte importante del éxito”, afirmó.
Con este ejemplo en primera persona, Mapi contribuyó a acercar el mundo de los emprendedores y la empresa a los alumnos.
https://youtu.be/X6LwB0PA-OE
Vídeo que utilizó en la charla para animarnos a “reinventarnos”
Tanto la televisión local como el Diario de Teruel dieron difusión a esta actividad y aprovecharon la visita de nuestra ex-alumna para entrevistarla.
Aprovechando el 40 aniversario de nuestro instituto, el pasado 16 de enero vino la ex-alumna Mapi Sanz a hablarnos a los alumnos de IAE y Economía de 3º y 4º ESO, 2º PMAR y 1ºBto B sobre el emprendimiento desde su experiencia. Fue alumna del colegio Ricardo Mallén de Calamocha y del IES Valle del Jiloca; al terminar Bachillerato estudió Traducción e interpretación y Comunicación audiovisual; más tarde se especializó en imagen personal e hizo un master de estilismo y moda. Mapi ha hecho docencia y ha trabajado como estilista de algunos celebrities como Malú o Fernando Alonso y ha participado en eventos como la Fashion Week. Ha sido fundadora de la marca de bolsos “The Lunch Bag” y tiene una tienda online donde podemos encontrar bolsos y monederos de diferentes colores y texturas.
A los alumnos nos pareció interesante el contenido de su charla y pudimos relacionar lo que contó de cómo emprendió con este proyecto con conceptos estudiados en clase.
Resumen de la charla elaborado por Natalia Hernández Polo
El jueves 15 de noviembre los alumnos de 2º de la ESO nos fuimos de excursión a visitar el castillo de Loarre y la ciudad de Huesca con nuestros profesores Tomás Saura y Fernando García.
Salimos
desde Calamocha hacia Loarre a las 8:30. Después de unas 2 horas
llegamos al castillo y almorzamos. Más tarde, nos reunieron en una
sala donde proyectaron un documental sobre la historia de Loarre.
Cuando terminó, seguimos un camino hasta llegar al castillo. Allí,
la guía nos explicó cómo lo construyeron, quién y porqué. La
portada era muy curiosa, ya que nos contaron, que estaba en ángulo
de 90 grados para que los enemigos al entrar con el ariete no
pudieran asaltarlo. Subimos unos escalones y entramos a una sala que
estaba dedicada a santa Quiteria, que nos dijeron que era la
protectora contra la rabia. Salimos de la sala y llegamos a la
capilla principal, de estilo románico, en la que los monjes de
aquella época rezaban, ya que fue también monasterio. Después nos
enseñaron las dependencias de los monjes. Visitamos también los
calabozos y un gran patio donde había varias torres, cada una con
sus salas y pisos.
Alumnos de 2º de ESO en el castillo de LoarreEn el castillo de Loarre
Desde
allí, y tras realizar algunas fotos, pusimos rumbo a Huesca. Cuando
llegamos, nos dirigimos a la plaza de Navarra, en el centro. Nos
dejaron tiempo libre para comer y dar una pequeña vuelta.
A
las 16 horas, fuimos juntos de nuevo a la oficina de turismo, donde
un guía nos estaba esperando para enseñarnos Huesca. Nos dijimos
hacia la catedral y el ayuntamiento. Visitamos primero el
ayuntamiento y lo que más nos llamó la atención fue un cuadro que
había en la última sala a la que entramos. En él estaba
representada la antigua leyenda de la “Campana de Huesca”. El
guía nos explicó su historia y significado: El rey Ramiro II
decapitó a los nobles que se le oponían.
Solo
tuvimos que cruzar la calle para llegar a la catedral. Se nos explicó
características sobre su portada, donde vimos, entre otros santos,
al patrón de la ciudad, San Lorenzo. Nos detalló brevemente, cómo
era por dentro, ya que, en ese momento, se encontraba cerrado su
interior.
Nos
dirigimos, para terminar, a la iglesia y antiguo monasterio románico
de San Pedro el Viejo. Se nos explicó al entrar el crismón, en la
portada. Al acceder al interior nos sentamos en los bancos y el guía
nos habló sobre el retablo, dedicado al apóstol San Pedro, y la
construcción del monasterio. Luego llegamos al claustro y vimos los
capiteles en los que había esculpidas diversas escenas religiosas.
Allí estaban enterrados los monjes en el suelo. Junto al claustro
había una sala en la que estaban enterrados los reyes de Aragón
Alfonso I y Ramiro II.
Para
terminar la excursión, los profes nos dejaron un rato para dar una
vuelta por Huesca.
Pasamos
un día muy chulo porque pudimos aprender y conocer lugares de
nuestra comunidad.
Llegamos de vuelta a Calamocha, cansados pero contentos por pasar un gran día.
Debido al cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos, no se publican los listados de beneficiarios. Los solicitantes deberán consultar su resolución individual en la sede electrónica del Ministerio de Educación, FP y Deportes.
En la página del Ministerio, aparece indicado el procedimiento para presentar recurso en caso necesario.
El AMPA del centro ha colaborado en el saneamiento de los ejemplares del patio evitando posibles peligros y molestias, tanto a alumnos como a vecinos del instituto. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Ya están disponibles para su recogida en la secretaría de centro los TÍTULOS de E.S.O, F.P. y Bachillerato de aquellos alumnos que finalizaron dichos estudios en el curso 2021 - 2022
Pueden pasar a recogerse en horario de secretaría de centro por los interesados o personas próximas.
Nuestro centro participa en el programa Auna, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Su objetivo es trabajar con alumnos siguiendo una línea de refuerzo y orientación en el aprendizaje.
Territorio Jiloca – ADRI
Portal de ayudas y subvenciones del Gob. de Aragón