Archive for Excursiones

VI Jornada Científica Laguna de Gallocanta

El pasado viernes 28 de abril los estudiantes de Biología y Geología de 1º de bachillerato hicieron una excursión a la laguna de Gallocanta, donde asistieron a las charlas de catedráticos e investigadores. Además, pudieron disfrutar de un bocadillo en el bar del pueblo para después, poder seguir con las actividades. Tuvieron la oportunidad, con ayuda de los investigadores, de realizar un taller práctico sobre la caracterización de parámetros físico-químicos de distintas aguas como del agua de la laguna de Gallocanta, del pozo de Odón o incluso del agua del grifo de Calamocha.

Por último, para acabar la visita, se trasladaron a Used donde asistieron a una charla sobre la sismicidad de nuestra área, dada por el catedrático José Luis Simón y además, hicieron un recorrido guiado por el pueblo para poder observar de primera mano los resquicios del terremoto que tuvo lugar allí en 1953.

Visita a Loarre y Ayerbe. 3º ESO

El miércoles 29 de marzo de 2023 el alumnado de 3° ESO acudimos a visitar el castillo medieval de Loarre y a la casa de Santiago Ramón y Cajal ubicado en Ayerbe.
 
 
 

Visita a la depuradora

Como actividad final del tema “La Hidrosfera”, los alumnos de 1ºESO hicieron  una visita  a  la estación depuradora de aguas residuales.

Excursión de música a Zaragoza

El pasado miércoles 1 de marzo, hicimos una salida a Zaragoza, para visitar varias exposiciones con alumnado de 3º y 4º de la ESO.

-La primera parada fue en Caixaforum para ver dos exposiciones:”Symphony” y “Tesla”.

La primera visita fue “Symphony”, una experiencia inmersiva audiovisual única, gracias a la tecnología de realidad virtual. Un viaje a través de las emociones y la música, de la mano del director de orquesta Gustavo Dudamel y la Mahler Chamber Orchestra.

La segunda visita fue “Tesla”,considerado uno de los genios de la ciencia y la tecnología más importantes de la historia. En esta exposición ahondamos en la vida de este precursor de la tecnología moderna. Idealista, polifacético y visionario, es sin duda una figura clave en la historia de la ciencia.


-Nuestra segunda y última parada fue la visita al “Palacio de la Aljafería”.

Realizamos una visita guiada por el Palacio , visitando diferentes instancias.

El palacio de la Aljafería ha tenido diversas funciones a lo largo de la historia, desde alcázar islámico hudí, palacio medieval mudéjar o palacio de los Reyes Católicos, hasta se transformó en una fortaleza en el s. XVI, cárcel durante la Inquisición o cuartel militar.  En la actualidad, es sede de las Cortes de Aragón.
La actividad resultó un éxito, tanto por las exposiciones como por el comportamiento de los alumnos.

Ha resultado una experiencia muy positiva.

Inmersión en la cultura británica

Este mes de febrero, del 8 al 15, parte del alumnado de 1º de bachillerato junto con las profesoras Lucía Esteban y Almudena Oro, viajaron a Inglaterra para sumergirse en el idioma y la cultura británicas.  Además de asistir a clases de inglés en el centro The Oxford English Centre y recibir diploma acreditativo, pudieron disfrutar de varias visitas para conocer los sitios más emblemáticos de la zona. 

En la ciudad de Oxford pudieron visitar la Bodleian Library, The Ashmolean Museum, The Christ Church College (localización e inspiración para las películas de Harry Potter), Covered Market, University Church y otros tantos rincones de la ciudad. 

Por otra parte, visitaron la ciudad de Londres, donde se mezclaron con el ajetreo de la ciudad y fotografiaron los edificios icónicos de la capital británica. 

También viajaron atrás en el tiempo, el grupo pudo conocer una de las estructuras más antiguas del país, concretamente perteneciente al Neolítico: Stonehenge y terminaron el día en la ciudad de Salisbury, donde disfrutaron de su historia y ambiente. 

Después de las clases y las actividades diarias, el alumnado volvía a casas con sus host families, donde podían conocer de primera mano la gastronomía y el modo de vida del país. 

Las profesoras acompañantes destacan el esfuerzo y la actitud tan positiva del alumnado, que supo desenvolverse y afrontar las situaciones cotidianas en el idioma extranjero, así como su buen comportamiento, educación y saber estar durante las clases, aprovechando al máximo lo que el profesorado nativo les ha enseñado. 

Sin duda, es una experiencia única que será difícil de olvidar, y que ha sido posible gracias a la implicación de las familias y al apoyo del instituto.