Dentro de las celebraciones del 40 aniversario se preparó una pequeña sorpresa a dos compañeros que han estado presentes en toda la andadura de nuestro centro: Miguel, conductor de los autobuses de transporte escolar desde sus inicios, y Pascual, personal de secretaría en el IES.
Aquí compartimos el vídeo de Calamocha TV, siempre atentos a darnos difusión.
ALUMNOS Y EX-ALUMNOS DEL IES VALLE DEL JILOCA EXPONEN SUS TRABAJOS FOTOGRÁFICOS EN LA SALA JOSÉ LAPAYESE DE CALAMOCHA
El IES Valle del Jiloca de Calamocha ha celebrado durante este curso su 40 aniversario. Con tal motivo, el centro preparó un completo ciclo de actividades cuyos protagonistas han sido, especialmente, alumnos y exalumnos de este centro educativo. Una de esta actividades fue una exposición fotográfica de autores que están o han pasado por sus aulas. A lo largo de varios meses ha podido ser visitada en la planta baja del Valle del Jiloca y ahora se traslada a la Sala José Lapayese para que pueda ser disfrutada por el público en general. Se trata de una muestra de ocho fotógrafos de la Comarca del Jiloca que, de una forma u otra, tienen en la fotografía una forma de expresión artística, cultural, en definitiva, de vida. Nacidos en Calamocha, Monreal o Fuentes Claras, todos muestran con sus trabajos la pasión por la fotografía. Es el caso de Emilio Mateo, guía de viajes alrededor del mundo, cuyos trabajos reflejan el alma de los paisajes y de las gentes de los países que visita. O de Luis Sánchez Martín, residente en Valladolid, y que expone fotografías de temática diferente, todas de gran calidad como lo avalan los premios que alguna de ellas tienen, caso del Primer Premio “Let ́s Face It” London Photographic Association de 2009 y que puede disfrutarse en la sala. También pueden contemplarse una muestra de las fotografías de Miguel Ángel Campos, que ha hecho de la fotografía su pasión y su forma de vida en Calamocha. Y Uge Fuertes, reconocido fotógrafo de Naturaleza, premiado en numerosos premios nacionales e internacionales. Nacho Fidalgo, fotógrafo-videógrafo freelance, desarrolla su trabajo allá donde cree que está la noticia y plasma realidades en sus trabajos fotográficos. También puede contemplarse el trabajo de Raúl Malo, veterinario que viaja siempre con la cámara a cuestas dispuesto a captar cualquier momento en la vida de los animales. David Sánchez, que con su trabajo como fotógrafo autónomo se va abriendo camino en este mundo de la imagen. Y Carlos Pérez Naval, el más joven de todos, que aún está en las aulas del IES Valle del Jiloca y cuyo amor por la Naturaleza y su deseo de captarla en todas sus dimensiones le ha llevado a ganar numerosos e importantes premios nacionales e internacionales, aunque a él le gusta destacar los cuatro primeros premios de categoría en el “Wildlife Photographer of the Year”, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, posiblemente el concurso más prestigioso del mundo en cuanto a fotografía de Naturaleza se refiere. Todo esto puede verse en la Sala José Lapayese de Calamocha del 14 de junio al 14 de julio, de lunes a viernes y en horario de 16:00 a20:30 horas.
El viernes 24 de Mayo se celebró en el Teatro Auditorio de Calamocha el acto de Clausura del curso escolar 2018-19 con motivo de la Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato.
Los protagonistas del acto eran la promoción de estudiantes que nos dejan para iniciar su andadura como adultos, aunque aprovechamos la ocasión para poner fin al ciclo de actividades realizadas como conmemoración del 40 aniversario.
Mª Ángeles Latorre Górriz puso el broche final a las actividades conmemorativas del 40º aniversario del IES Valle del Jiloca.
Natural de Caminreal, antigua alumna del Centro, donde estudió Bachillerato y COU entre los cursos 1987-91, impartió la conferencia “Nueva etapa. Nuevosretos”, dirigida a los alumnos de 2º de Bachillerato y a todos los asistentes al acto de graduación.
Palabras dedicadas por Mª Ángeles Latorre
Hizo un recorrido académico de su vida, desde la educación primaria en el colegio de su pueblo (actual CRA Goya) donde recordó una infancia muy feliz. Al terminar la EGB pasó al Instituto Valle del Jiloca del que tiene muy buenos recuerdos, tanto de compañeros como de profesores (algunos de cuales siguen en el Centro), destacando que salió muy bien preparada para la incorporación a la Universidad. Estudió Ingeniería Técnica Agrícola, en la Escuela Politécnica de La Almunia de Doña Godina, y posteriormente Ingeniería Agrónoma, en Universidad de Lérida, donde se especializó en Producción Animal. Para finalizar dichos estudios, llevó a cabo el Proyecto Final de Carrera en la Royal Veterinary and Agricultural University de Copenhague (Dinamarca). A su regreso cursó un Master en Producción Animal en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, en el Campus de Aula Dei, y tras él el doctorado (4 años) en la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, focalizado en el impacto de la nutrición y el manejo en los rendimientos productivos y la calidad de la carne de cerdo. Una vez finalizado, en 2003, comenzó a trabajar como Profesora en la Facultad de Veterinaria de Valencia (Universidad Cardenal Herrera-CEU). En 2006 regresó a Zaragoza, siendo contratada como investigadora en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, donde centró sus líneas de trabajo en la mejora de la calidad del Jamón de Teruel. Y desde 2010 forma parte de la plantilla de profesorado de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza donde desempeña labores de docencia, investigación, transferencia de conocimientos y gestión (es vicedecana de la Facultad).
Con estancias en la Universidad de Nottingham (Reino Unido), en el Dairy & Swine Research and Development Center de Quebec (Canadá) y en la Stazione Sperimentale per L’Industria delle Conserve Alimentari de Parma (Italia), destacó la importancia de complementar la formación en Centros extranjeros.
A continuación proporcionó información sobre la Universidad de Zaragoza, como la ubicación de los campus y el número de centros y titulaciones con los que cuenta e indicó cómo informarse sobre la solicitud de becas y servicios que presta (asesorías de distintos tipos, alojamientos, actividades culturales y deportivas). Después se centró en la Facultad de Veterinaria describiendo que en ella se imparten dos Grados: el de Veterinaria y el de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA). Destacó que el primero es de 5 años, muy demandado y que ha cambiado mucho el perfil del estudiante puesto hace años interesaban sobre todo las especies ganaderas y en las últimas décadas han cobrado mucha importancia las mascotas. También es destacable que ha pasado de un alumnado mayoritariamente masculino a uno que ronda el 80% de chicas. El Grado en CTA es más reciente, de los años 90, pero tiene mucha popularidad. Es de 4 años y va enfocado fundamentalmente a trabajar en industrias agroalimentarias, laboratorios y asesorías.
En la última parte planteó dos reflexiones a los estudiantes de 2º de Bachillerato, los protagonistas del evento. La primera sobre si vale la pena estudiar, dejando clara su opinión afirmativa ya que los estudios proporcionan conocimiento, puestos de trabajo más cualificados y mayor capacidad resolutiva y amplitud de miras. Y la segunda sobre qué se debe estudiar, considerando que la clave está en conocer bien qué es lo que más gusta y motiva pero a la vez es importante ser sensato conociendo las fortalezas y debilidades de uno mismo.
El acto de clausura incluyó momentos emotivos como las palabras que el profesor Tomás Saura dirigió a los alumnos y padres y madres. Hizo un recorrido por su vida profesional y dio algunos consejos a los alumnos. También se pasó un vídeo con momentos destacados de las actividades llevadas cabo a lo largo del curso para celebrar el 40 cumpleaños; y varias actuaciones de los alumnos. El acto concluyó con la entrega de orlas y bandas a los alumnos de 2º de Bachillerato.
Profesores del IES agradeciendo a Patro su implicación en la celebración del 40 aniversario
En el teatro-auditorio de Calamocha se proyectó un vídeo resumiendo todas las charlas, talleres, exposiciones y encuentros con ex-alumnos que se han celebrado a lo largo de este curso y que culminaban con la conferencia “Nueva etapa, nuevos retos” impartida por Mª Ángeles Latorre, profesora en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
Los alumnos que se graduaban acompañados de sus familiares y profesores
Tras las intervenciones de los componentes de la mesa pasamos el turno a los estudiantes, que proyectaron un vídeo con sus experiencias en el IES, entrevistas a compañeros y profesores y buenos recuerdos que seguro que echarán de menos en algún momento.
También nos amenizaron con un baile de las Spice Girls que repitieron mientras proyectaban la misma interpretación unos cuantos años antes en el colegio de primaria Ricardo Mallén.
Como culminación se procedió a la entrega de bandas y diplomas a nuestros alumnos, que estaban radiantes en este día tan especial.
Tras el acto los alumnos y algunos profesores que quisieron acompañarlos celebraron la cena final.
Unos días antes nos hicimos en el patio las fotos de despedida. ¡Una nueva promoción que termina su paso por el IES!.
Los alumnos de 1º ESO y PAI han disfrutado este mes de mayo de un taller de restauración de cerámica, impartido por Gemma Rabanaque Muñoz, actualmente profesora de Dibujo del centro y antigua alumna (1980-81)
Cartel para anunciar la actividad
Cuando acabó COU se marchó a Barcelona y estudió Diseño de Moda, trabajó como dibujante para diferentes marcas. Continuó formándose y estudió Bellas Artes, le encantó la asignatura de restauración y se especializó en ella; hizo las prácticas en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA. En el 2001 decidió volver a casa, empezó trabajando en el Museo de Teruel, en las campañas de excavación del Yacimiento de la Caridad de Caminreal, etc… También ha sido autónoma y últimamente trabajaba con una empresa llamada ARTYCO con la que se ha movido por diversas ciudades de España, Teruel, Cantavieja, Granada, Sevilla, San Sebastián, Valencia, Barbastro, etc.
Por motivos personales, hace cuatro cursos que se dedica al mundo de la docencia, donde se encuentra muy a gusto.
El taller ha tenido dos partes: una teórica, donde han trabajado varios conceptos a partir de preguntas abiertas para situar a los alumnos en un contexto que ellos entendieran. Han hablado de patrimonio, material e inmaterial, arqueológico, etnográfico, etc.
La segunda parte, práctica, los alumnos en grupos, han reconstruido varias piezas de cerámica rotas, azulejos y macetas. Gemma ha explicado el proceso de restauración, el cuidado al juntar las piezas, el orden que hay que seguir antes de pegarlas para que el resultado final sea lo más óptimo posible. Finalmente, han unido fragmentos y reintegrado el dibujo y el color de un fragmento faltante en un azulejo de papel.
Los alumnos han encontrado dificultades, fundamentalmente cuando las piezas no tienen dibujo o los trozos son demasiado pequeños y parece que no van a encajar, pero “para todo hay trucos y técnicas”, según ha explicado.
Los alumnos han salido satisfechos y con ganas de continuar aprendiendo.
Estas son las impresiones de dos de los alumnos participantes:
“Voy a contar lo que hemos hecho en el “taller de restauración de cerámica”, como actividad programada para el 40 aniversario del Centro, e impartida por Gemma Rabanaque, nuestra profesora de Plástica, que también es restauradora.
Nos ha explicado qué es patrimonio y nos ha puesto ejemplos en una presentación, también hemos visto fotografías de patrimonio destruido.
Luego nos ha explicado cómo se restaura la cerámica antigua, hemos visto unas fotos donde se veía el proceso de restauración, y luego nos ha tocado a nosotros.
La clase estaba dividida en grupos para trabajar la restauración de unos azulejos, maceta y el dibujo de una vasija.
Gemma nos dio a cada grupo una bolsita que contenía cachos de un azulejo y debíamos juntar las piezas, como el azulejo tenía dibujo, no resultó difícil, era como hacer un puzle. Cuando terminamos nos dio otra bolsa con otro azulejo en blanco, fue más difícil, pero con paciencia y esfuerzo, al final lo conseguimos.
El grupo que terminaba, cogía pegamento, tijeras, pinturas y un folio. Gemma nos dio el recorte de una cenefa de una vasija, había que cortarlo en siete cachos y pegarlos en el folio, como si montásemos un puzle, pero nos quitó una pieza que debíamos pintar para simular la restauración del trozo incompleto”.
“Nosotros hemos acabado con la restauración de una maceta con dibujos, no ha sido difícil, pero hemos descubierto que hay que ajustar bien cada pieza antes de pegarla y que hay que hacerlo siguiendo un orden, no se pueden juntar varias piezas de diferentes lugares de la maceta, y luego intentar juntarlas, siempre hay alguna que no encaja”.
Alba Marzo Y Mario Rabadán
LOS DIBUJOS DE LA VASIJA ESTÁN EXPUESTOS EN EL PASILLO DE 1º ESO
En el marco de las actividades organizadas a lo largo de este curso para celebrar el 40 aniversario del IES Valle del Jiloca, el pasado 10 de mayo nos visitó David W. Sánchez Fabra, natural de Fuentes Claras y alumno del centro durante los cursos 2001-2005. Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, trabaja como médico interno en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
Como escritor inició su carrera en el mundo literario con la trilogía Yo, conquistador, cuyo primer volumen, “Los Hijos del Hierro y del Fuego”, vio la luz a principios de 2014, como un proyecto de autoedición. Su última novela publicada es Extasía.
Mª José Martínez, profesora de Lengua y Literatura y supervisora del Taller de creación literaria, relata cómo se ha desarrollado la actividad:
“David W. Sánchez planteó una actividad de creación literaria coral en la que han participado varios alumnos y alumnas de 3º, de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato. Se trataba de escribir una novela ambientada en el Jiloca: una zona de la comarca queda repentina e inexplicablemente aislada del resto del mundo por una brecha enorme; al aislamiento físico se une la interrupción del suministro eléctrico, cobertura de móviles, internet, etc. En esta situación, diversos personajes, que David se encargó de adjudicar aleatoriamente a los participantes, dejan testimonios de su experiencia a través de documentos como diarios, informes, cartas o grabaciones, que siguen un hilo cronológico.
La elaboración de la novela se ha prolongado durante casi cuatro meses y se ha llevado a cabo a través de correo electrónico: cada participante le enviaba un capítulo a David y el resto debía continuar la historia a partir de lo que los anteriores iban aportando. Una de las claves ha sido que ninguno de los participantes conocía la identidad del resto ni, evidentemente, los personajes que les habían adjudicado. El resultado final ha sido un compendio de textos que han seguido la trama propuesta; una trama que ha quedado inacabada, pero que promete avanzar hasta su desenlace definitivo.
El encuentro del pasado 10 de mayo en la biblioteca del instituto ha reunido a los alumnos participantes y a algunos profesores del Departamento de Lengua y Literatura en torno a David W. Sánchez. Ha sido una charla distendida y muy enriquecedora sobre esta experiencia. Los participantes han descubierto sus personajes al resto, han expresado sus miedos, las dificultades sentidas a la hora de continuar la historia, lo motivador que ha resultado la ambientación en una zona conocida por todos y que habitualmente no es escenario de ficción novelesca. Se ha hablado de Literatura, de claves para la elaboración de personajes, de posibles desenlaces,…
En definitiva, una actividad muy interesante, que no habría sido posible sin la implicación de David W. Sánchez. Ha sido para nosotros un lujo contar con su presencia”.
Este es el testimonio de una de las alumnas participantes en el taller:
“El viernes 10 de mayo, alumnos de ESO y profesores de lengua nos reunimos en la biblioteca del Instituto con el escritor David W. Sánchez Fabra, con el fin de poner en común las opiniones sobre el desarrollo de la actividad propuesta por el propio escritor, la CREACIÓN DE UNA NOVELA COMPARTIDA.
Al comienzo de la reunión, todos nos llevamos una gran sorpresa, algunos sabíamos de otros que también participaban, pero no conocíamos quién daba vida a cada personaje. La situación inicial de la reunión fue graciosa e intrigante a la vez, ya que nadie acertó en adjudicar los capítulos redactados a su verdadero autor.
Por otro lado, hicimos una valoración general de la actividad: las dificultades encontradas a la hora de escribir, el trabajo personal que se realizó para meterse en la piel del personaje y, sobre todo, la satisfacción por el buen resultado obtenido; ya que fue incierto desde el primer momento.
En cuanto al escritor, tuvimos la gran oportunidad de conocerlo en persona, conocer algunas de sus obras y de hacerle las preguntas que consideramos oportunas.
Por último, cabe destacar el principal propósito del encuentro. DAR EL ÚLTIMO EMPUJÓN ANUESTRA OBRA. Surgieron ideas muy creativas y argumentos buenísimos que nos ayudarán a avanzar en la historia.
Esperamos terminar la obra de la mejor manera; al igual que aquellos que son ajenos a esta actividad y desconocen el final, los implicados tampoco la conocemos. Esta curiosidad viva es la que nos motiva a seguir escribiendo capítulos de la novela y conseguir acabar este PROYECTO COMÚN”.
El AMPA del centro ha colaborado en el saneamiento de los ejemplares del patio evitando posibles peligros y molestias, tanto a alumnos como a vecinos del instituto. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Ya están disponibles para su recogida en la secretaría de centro los TÍTULOS de E.S.O, F.P. y Bachillerato de aquellos alumnos que finalizaron dichos estudios en el curso 2021 - 2022
Pueden pasar a recogerse en horario de secretaría de centro por los interesados o personas próximas.
NOVEDADES: Concesiones, denegaciones y alegaciones a las becas MEC en la página de ayudas.
Desde Secretaría queremos notificar que los alumnos que finalizaron 2 Bachillerato en el curso académico 2020/2021.ya pueden venir a recoger los títulos.
Acceso al programa de orientación académica Curso 2022-2023
Estudio: "IES VALLE DEL JILOCA (CALAMOCHA) EN EL PERIODO 1998/99-2020/21: ALUMNADO EMIGRANTE Y DE ORIGEN EXTRANJERO". (Versión en color)
¡Gracias al AMPA por su colaboración!
La página de innovación se hace eco de nuestra celebración de la semana del Orgullo rural
Nuestro centro participa en el programa Auna, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Su objetivo es trabajar con alumnos siguiendo una línea de refuerzo y orientación en el aprendizaje.
Territorio Jiloca – ADRI
Portal de ayudas y subvenciones del Gob. de Aragón