Excursión de 3º ESO a Zaragoza

Elena Astor y Pilar Laínez

El día 20 de abril, los alumnos de 3º E.S.O del IES Valle del Jiloca fuimos de excursión a Zaragoza para visitar la Seo (Catedral), la basílica del Pilar y realizar un ejercicio de orientación en el Parque del Agua.

Cuando llegamos a Zaragoza, los profesores nos dividieron en dos grupos para visitar alternando los dos monumentos. La Seo nos gustó mucho porque es un sitio  espectacular y un poco desconocido. Más tarde, nuestro profesor de Religión nos explicó la Basílica del Pilar, un lugar tan especial para todos los aragoneses.  Entre una visita y otra, los profesores, nos dejaron un tiempo de ocio para almorzar  por los alrededores.

En la Plaza del Pilar

Después de estas visitas guiadas tan interesantes, nos dirigimos al Parque del Agua donde realizamos un divertido ejercicio de orientación, por parejas, organizada por el profesor de Educación Física. Al terminar la orientación tuvimos tiempo libre para comer y poder disfrutar de este maravilloso parque, bajo un sol radiante. Esta divertida jornada, que nos permitió apreciar y valorar más la Basílica del Pilar y La Seo,  y disfrutar del bonito Parque del Agua, terminó a las cuatro de la tarde para volver a Calamocha y poder,así, acompañar y animar  a nuestros compañeros en el debate de Filosofía que se celebró en esa jornada,  con alumnos de nuestro instituto y del de Monreal del Campo.

En el Parque del Agua

Asociación “Dona médula Aragón” en el IES

El pasado lunes 15 de mayo algunos alumnos de 1º de Bachillerato pudieron conocer de primera mano la problemática existente alrededor del tratamiento de la leucemia y de varios linfomas mediante la donación de médula ósea.

José González, voluntario de de la asociación “Dona médula Aragón” y paciente en su momento de una enfermedad de este tipo, nos explicó cómo se realiza la eliminación de las células madre de la médula y cómo se extraen las de los donantes, tras una estimulación previa, siempre que exista una similitud entre ciertas proteínas sanguíneas de receptor y donante. Esta compatibilidad es fácil, entre familiares directos. Sin embargo, en la mayoría de los casos (75%) hay que recurrir a personas de entre 18 y 55 años registradas en REDMO, un banco de posibles donantes con 150.000 inscritos. Y, a pesar de lo que pueda parecer, no siempre se encuentra para los más de 5.000 casos de leucemia que anualmente se registran en España. Cuando hay que donar, en el 80% de los casos solo hay que extraer las células madre de la sangre mediante una transfusión.

Para ser donante de médula es muy fácil, solo es necesaria una pequeña muestra de sangre o de saliva. ¿Dónde? En el Banco de Sangre y de tejidos de Aragón (900 102 841)

Visita de música a la iglesia con 1º de ESO

Los días 2 y 4 de mayo se realizó  una de las actividades complementarias del curso 2016-17, del departamento de música, que se fundamentaba en conocer el Órgano de la Iglesia de Santa María la Mayor de Calamocha.

La actividad estuvo impartida por el profesor Don José Félix Tallada, que nos deleitó con el sonido del magnífico Órgano y nos instruyó con sus conocimientos de la historia que envuelve a tan grandioso instrumento. Pudimos escuchar, también, otros dos órganos que allí están albergados bajo las bóvedas de crucería estrelladas de la Iglesia.

Los alumnos  de 1º ESO del IES del Valle del Jiloca, y profesora  de música, agradecemos la atención y  trato recibido por parte del Ayuntamiento, del párroco D. Julio y, en especial, del profesor  D. José Félix Tallada. Esperamos poder seguir aprendiendo de nuestro patrimonio cultural.

II ENCUENTRO DE DEBATE DE LA COMARCA DEL JILOCA: OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Isabel Pérez, Berta Peñasco (IES “Salvador Victoria”, Monreal del Campo)
Beatriz Pamplona y Rafael Civera (IES “Valle del Jiloca”, Calamocha)

El pasado jueves 20 de abril tuvo lugar el II Encuentro de Debate de la Comarca del Jiloca entre los alumnos de 3º, 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato de los dos institutos de la Comarca: el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo y el IES Valle del Jiloca de Calamocha.

El acto se celebró por la tarde, fuera del horario lectivo, en el salón de actos de la sede de  la Comarca del Jiloca, ubicada en Calamocha, con gran afluencia de público formado por profesores, alumnos y padres. Cabe señalar que para esta edición del torneo se ha contado con la subvención de Acción Magistral (BBVA) lo cual ha permitido sufragar gastos como desplazamientos, bibliografía y premios.

El tema del debate elegido para la ocasión fue el de la obsolescencia programada, debido a  que en el IES Salvador Victoria se ha llevado a cabo un proyecto interdisciplinar  sobre el estudio del tiempo, por lo que  se decidió elegir un tema relacionado con éste para que encajara dentro del proyecto: y qué mejor que la obsolescencia programada, que trata de la caducidad temprana de artículos de consumo que van desde las tecnologías pasando por  libros de texto, hasta la alimentación, medicamentos o ropa. Por lo que es un tema de rigurosa actualidad con múltiples implicaciones sociales, económicas, ecológicas, etc. y qué la mayoría de Estados todavía no contemplan explícitamente en su legislación.

Seguir leyendo

VISITA AL CITA

Tatevik Abrahamyan

El pasado 5 de abril los alumnos de 4º ESO y 1º BTO A visitamos las instalaciones del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), en Montañana (Zaragoza).

El CITA es un organismo público de investigación perteneciente al Departamento de Industria e Innovación, cuya misión es conseguir beneficios para la sociedad mediante la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación y la transferencia.

Fernando Escriu, jefe del grupo de Sanidad Vegetal nos explicó en profundidad cuál es la misión que tienen allí los científicos. Los objetivos principales se centran en mejorar la rentabilidad económica de las empresas agroalimentarias de Aragón y en incrementar la calidad de vida de toda la población, desde aquellos que producen las materias primas hasta muchos de nosotros, los consumidores.

Seguir leyendo