Rhyme on Time


Reseña escrita por Tatevik Abrahamyan

CASTELLANO:

El pasado miércoles 18 de enero, Mr. Fluency MC, profesor , DJ y youtuber,  vino a nuestro instituto para enseñarnos inglés de una manera diferente mediante un taller llamado  “Rhyme on Time”.

Primero nos habló un poco acerca de su vida. Cuando era más joven fue DJ y después se adentró en el mundo de la enseñanza. Actualmente,  Fluency MC ha visitado diecinueve países distintos realizando su show y ésta era la cuarta vez que visitaba España.  A pesar de ser estadounidense lleva varios años viviendo en París.

Para comenzar con el taller en sí, primero hizo una distinción entre el castellano y el inglés. Según él, el castellano es una lengua con un ritmo muy monótono, justo lo contrario al inglés que tiene un ritmo más marcado. Después nos cantó tres canciones diferentes para explicar distintos conceptos teóricos del inglés ya que nos decía que aprender así es más divertido y eficaz, y es un buen complemento a las clases.  El estilo musical predominante en sus canciones es el rap y “Make or do”, “Stick, stuck, stuck” y “Get a life” los títulos de las canciones.  Estas trataban de explicar la diferencia entre make y do, los verbos irregulares y los diferentes significados del verbo get respectivamente.

Personalmente me gustó mucho el espectáculo y me pareció una forma original y entretenida de aprender inglés.  A algún alumno de 4º ESO y 1ª Bachillerato le costó soltarse pero otros lo dimos todo desde el principio y disfrutamos mucho la experiencia.

Pincha para ver un vídeo y algunas fotos


ENGLISH:

Last Wednesday, 18  January, Mr Fluency MC, a teacher, DJ and youtuber, visited our school to teach us English in a different way  through a workshop called “Ryme on Time”.

Firstly, he introduced himself. He was born and lived in the United States almost all his life. But nowadays he is living in Paris. He used to be a DJ when he was young and then started to teach English in New York. Currently, he performs this successful workshop which has taken him to nineteen countries. This was the fourth time he had visited Spain.

Then, he started the show by comparing Spanish and English languages.  For him, Spanish is a monotone language whereas English has a strong beat which makes it suitable for rap songs, the style of all of his songs.  The three songs he sang, entitled Make or do, Stick, Stuck, Stuck, and Get a life, tried to explain theoretical aspects. Namely, the difference between the verbs make and do, the irregular verbs and the different meanings of the verb get when combined with other words respectively.  He said that learning this way is more enjoyable and efficient.

Personally, I really enjoyed the show. It was an original and funny way to learn English. Although it took some students from 4º ESO and 1º Bachillerato a while to get involved in the issue, others were very active since the very beginning.  We really enjoyed the experience.

Excursión de 1º de ESO a Teruel

GDE Error: La URL solicitada no es válida

Festival Aragón Negro

Con motivo del  Festival de Aragón Negro los alumnos del ciclo de Panadería, Repostería y Confitería han elaborado unas monstruosas galletas que los asistentes a los diferentes actos del festival han tenido la ocasión de degustar.

Otros tres actos con motivo de la IV edición del Festival Aragón Negro en Calamocha a los que os puede apetecer asistir son estos:

  • Presentación de la novela “La Ciudad”, de Luis Zueco el jueves, 26 de enero

  • Exposición de los monstruos creados por los niños del C.P. Ricardo Mallén en la entrada del teatro. Pincha en la imagen para ver más información.

 

  • Obra de teatro interpretada por el grupo de adultos de Calamocha

Proyecto “El Frío”

Como todos sabéis, nuestro centro está desarrollando un proyecto que afecta a la práctica totalidad de alumnos y departamentos, en torno a un mismo tema: El Frío.

Aprovechando la actualidad de dicho tema en estos últimos días, por la “ola de frío” que hemos sufrido, os presentamos el blog que va recogiendo el trabajo del alumnado. Con frecuencia se va actualizando para incorporar nuevos contenidos. Os animamos a visitarlo y compartirlo.

Elaboración de un tangram

Los alumnos de PMAR I, durante esta primera evaluación han realizado un TANGRAM, ha sido un proyecto completo en el que han gestionado su tiempo en los siguientes procesos:

  • Búsqueda de información acerca del Tangram, orígenes, modelos, materiales, etc. estas búsquedas las hemos realizado en el aula de informática.
  • Hemos realizado bocetos del tangram para decidir colores, forma y medidas de la caja.
  • También lo hemos puesto todo, por grupos, en un trabajo escrito.
  • En el taller hemos hecho estos modelos tan chulos.

Finalemente, el alumnado ilustró un cuento intercalando figuras hechas con sus propios Tangram y perfiladas sobre papel, recortando un collage que se puede apreciar en la siguiente fotografía:

Aprovechamos para felicitar a todos la Navidad y desearos un MUY FELIZ AÑO 2017.
Ángel, Cammily, Carlos, Hajar, Iasmina, Juan y Mohamed