Actividad pueblo – ciudad

Un grupo de alumnos y alumnas de 1º ESO llevó a cabo esta actividad organizada por Juventud, de la Comarca del Jiloca.
Para conmemorar el día del Orgullo Rural sacaron al patio el cartel de la imagen y, durante el tiempo que dura el recreo, los compañeros/as fueron escribiendo lo que les gusta del pueblo 🏠 y de la ciudad 🌆.
 

Premiados en el concurso de microrrelatos

CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR.

HALLOWEEN -2022

Desde la Biblioteca del IES convocamos un concurso de microrrelatos de terror aprovechando Halloween. Contamos con la activa colaboración del profesorado del Departamento de Lengua, que se ocupó de motivar al alumnado de todos los cursos de ESO y de seleccionar los relatos finalistas y el relato ganador.

Debemos felicitarnos todas y todos por la respuesta del alumnado a nuestra propuesta; alrededor de un centenar de microrrelatos terroríficos llegaron a nuestras manos. De entre todos ellos seleccionamos catorce finalistas, que fueron leídos en la Biblioteca por sus creadores y allí se proclamó el microrrelato ganador: “El susurro”, de Asia Ratbi, alumna de 3ºB. 

Ella ha sido la encargada de elegir un libro para comprarlo para la Biblioteca, esta ha sido su elección:

¡Enhorabuena!

NOTA: podéis disfrutar de los audios de los microrrelatos seleccionados en https://www.instagram.com/bibliovalledeljiloca/

Jornadas del movimiento europeo en la escuela

Los alumnos de 2º de Bachillerato asistieron a una charla sobre la Unión Europea ayer miércoles, 16 de Noviembre.
 
Recibieron información sobre la evolución de la U.E. desde su constitución hasta la actualidad, y lo que es hoy en día esta entidad con los 27 países que la conforman. 
 
En la última parte de la charla los ponentes comentaron cómo está gestionando el conflicto de Ucrania la UE y sus posibilidades de intervención en el mismo.
 
El alumnado mostró mucho interés, la valoración ha sido muy positiva.

Félix Albo en el teatro municipal

El pasado viernes 11 de noviembre nuestro alumnado de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato pudo disfrutar de los cuentos para adultos de Félix Albo (@flxalbo ) en el teatro municipal.

Una gran experiencia en la que pasamos muy buen rato escuchando sus historias.

 
 

Semana del Orgullo Rural

Entre el 07 y el 11 de Noviembre hemos celebrado en nuestro IES la Semana del Orgullo Rural. Los alumnos de todos los niveles han tenido la oportunidad de recibir la visita y compartir la experiencia de algunos habitantes de nuestro entorno que han decidido apostar por el medio rural como lugar donde vivir y trabajar.

Queremos dar las gracias a todos los que han accedido a participar en la primera edición de esta iniciativa. Nos ha alegrado mucho comprobar que parte de nuestros ex-alumnos/as apuestan por el territorio para establecerse y también nos hemos enriquecido con el testimonio de otros habitantes que han venido a contarnos lo a gusto que se vive en nuestros pueblos tras haber probado suerte en ciudades grandes.  

¡Muchas gracias a tod@s!!!!

Os presentamos a todos los participantes:

Antonio forma parte del equipo de Rasmia Hidromiel, una pequeña empresa familiar con sede en Lechón. www.hidromielrasmia.com

José, más conocido como joseazul, es un escultor afincado en Burbáguena donde trabaja el hierro, junto con otros materiales, para crear criaturas imaginarias. www.joseazul.com

Verónica ha llegado desde Liria (Valencia) y se ha instalado en la comarca buscando una buena calidad de vida. Aquí ha comenzado sus dos negocios: la Casa Rural el Chopo Cabecero y la peluquería canina Perros y Tijeras.

Luisa se trasladó desde Zaragoza a Monreal y allí realiza con su hijo Jorque la creación de diferentes artículos decorativos y complementos usando la técnica del origami. Podéis buscarla en Instagram como origami.mahi 

Cristina decidió quedarse en su pueblo, El Poyo del Cid, donde lleva una una explotación de ganadería ovina.

Olivia Fidalgo lleva desde Calamocha el timón de Perifollo, realizando artesanalmente tocados y complementos totalmente personalizados, con mucho mimo, pero sobre todo con mucho amor. https://perifollo.es/

Rubén y Laura, de Calamocha y Fuentes Claras respectivamente, han abierto juntos la Gitanilla y allí dan vida a la antigüedad, crean muebles innovadores, diferentes, a medida y con un toque personal. https://es-es.facebook.com/LaGitanillamueblesyantiguedades/

Ruth vive en Blancas, desde donde teletrabaja como ingeniera y además lleva a cabo junto a su amiga Lorena el proyecto Lecciones en Conserva, con el que pretenden reaprender y poner en práctica el saber hacer de sus mayores. https://www.instagram.com/leccionesenconserva/

Marian y Lalo viven entre Calamocha, la tierra de Marian, y México, la de Lalo, y juntos desarrollan su proyecto de joyería de autor y arte pictórico llamado Creaciones Nómadas. Son almas nómadas y sus obras son inspiraciones de sus viajes, de la conexión con la naturaleza salvaje, de las culturas ancestrales y también del color y esencia de sus países. https://www.instagram.com/creacionesnomadas/

Víctor es un albaceteño amante de la biología que, por distintas circunstancias, estudió ingeniería. Actualmente vive en Luco, desde donde puede teletrabajar y además ha desarrollado junto con otras personas el proyecto de huerto solar comunitario Luco Energía

Danae se trasladó de Zaragoza a Bello con su familia y, en plena pandemia, decidió abrir su tienda “El Antiguo Horno de Bello”, desde donde da servicio a todos los vecinos y visitantes. Además de disponer de los productos de primera necesidad, Danae apuesta por el producto de Aragón y de cercanía. 
 
Marta también se trasladó desde Zaragoza a Odón con su familia, y allí ha conseguido transformar su hobby en su profesión. Ha desarrollado su proyecto “El Hilo de la Vida” y crea prácticos y originales complementos, que compagina con el diseño, patronaje y creación de peculiares y únicos peluches.