Fase provincial del torneo de debate.

El pasado viernes 28 de febrero de 2020 tuvo lugar en el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo, la fase provincial del Torneo Autonómico de Debate que cumple este año su segunda edición, y que está dirigido únicamente al alumnado de 4º ESO. El tema objeto de debate giró en torno a la siguiente pregunta: “¿Debe prohibirse el plástico?”.   

Participaron tres institutos de Educación Secundaria de la provincia de Teruel: el IES Lázaro Carreter de Utrillas, el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo (que hacía de anfitrión del torneo)  y nuestro instituto, el IES Valle del Jiloca de Calamocha. A los tres equipos de los tres institutos participantes  les tocó defender ambas posturas a lo largo del mismo: una vez  a favor y otra en contra de la prohibición del plástico. El jurado estuvo compuesto por una alumna y un alumno de primer curso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Tras la realización de los debates el jurado dictaminó que el instituto ganador fue IES Salvador Victoria.

Resultó ser  una experiencia agradable y formativa para el alumnado que participó en nombre de nuestro instituto, pese a no resultar el instituto ganador. Quiero indicar también que iniciativas como ésta del torneo de debate buscan capacitar a  los alumnos para que sean competentes en hablar persuasivamente y debatir en público; competencia muy necesaria en la sociedad del siglo XXI. El debate académico es también  una valiosa herramienta  que ayuda a desarrollar en nuestro alumnado el pensamiento crítico, al verse obligados a documentarse a través de las más variadas fuentes de los argumentos que a favor y en contra hay sobre un determinado problema o tema, haciéndoles de este modo más conscientes de las limitaciones de la propia opinión, al tiempo que les faculta para comprender las razones en que se apoyan las opiniones contrarias a la suya propia.

Nuestro IES elige poema

Este es el poema y las actividades realizadas por el IES dentro del programa “Poesía para llevar” .



Poema nº 16. “Un tren pa Camín Reyal e Fuents Claras” de Diego Colás, leído por Diego Colás.


Organizamos una caminata con algunos de los alumnos del centro por la vía verde, recorriendo el antiguo trazado de las vías y realizando paradas para completar actividades de un cuadernillo que se preparó para ese día.

Los alumnos en “Calamocha Vega”, la antigua estación de ferrocarril de la localidad.

El poema se pegó en los peldaños de la escalera interior del IES para poder ser leído por todos los alumnos.

https://youtu.be/Bbpdf1t4SXA
El poema en la entrada del IES, colgado junto a las maletas de poemas de las semanas anteriores
https://youtu.be/ATFbR94ckIQ
En la parada del almuerzo dos voluntarios hicieron una lectura rapeada de los versos

Simone de Beauvoir

En clase de Francés de 4º de ESO hemos elegido a esta gran mujer y preparado estos carteles con motivo de la celebración del 8 de Marzo.

International Mother Language day

International Mother Language Day is celebrated every year on 21st February since 2002.

Students of the IES  have been involved in various activities related to this day:

  • They have researched about this celebration answering sereral question like:
    • What do we call “mother tonghe”?
    • What is the porpuse of the “mother tongue day”?
  • Students have commented on several graphs about the evolution of immigrant students in our school, when the Spanish classroom was created and its objective.
  • FPB students have created a form for the students to answer with the panel information.
  • Students´ countries and flags complete the decoration.
  • Podcast with readings of different languages are also present.

Excursión a Madrid.

El pasado miércoles 5 de febrero los alumnos de 4ºESO, 1º y 2º de Bachillerato, de Latín, Historia e Historia del Arte, nos dirigimos a la capital española para realizar una visita al Museo Nacional del Prado y un recorrido por el Madrid de los Austrias. Cuando llegamos a Madrid, nos dirigimos hacia la Puerta del Sol donde nos esperaban nuestros guías para realizar la visita.

Esta estuvo muy entretenida y nos sirvió para aprender un poco más de la historia de nuestra capital. Más tarde, al finalizar la visita tuvimos un poco de tiempo libre que aprovechamos para comer y hacer alguna foto.

Ya por la tarde nos dirigimos al Museo del Prado, donde nuestras magníficas profesoras nos explicaron un montón de cuadros; esto nos vino genial a los alumnos de 2ºBach, ya que muchos de los cuadros que vimos los hemos estudiado en Historia del Arte.

En definitiva fue un día muy entretenido y lo pasamos genial.

Diego Cebrián, 2ºBach B.