Festival de Navidad

Pincha en la imagen para ver fotos de las actuaciones del salón de actos y del Photocall:

Pincha en esta otra imagen para acceder a las fotos de los distintos talleres:

 

Noviembre. El trimestre ya va avanzado. Aún quedan exámenes por hacer, cuadernos por entregar y trabajos por ultimar … pero ya se atisba su final. Y, por tanto, las esperadas vacaciones navideñas.

El curso pasado celebramos un Festival de Navidad que resultó muy bien y a todos nos dejó muy buen sabor de boca, emplazándonos a repetirlo. Quedaban unas semanas. No había tiempo que perder y nos pusimos manos a la obra. Varios profesores nos fueron proponiendo diferentes temas para desarrollarlos como talleres. Otros fueron pensando actuaciones para incluir en un festival literario y musical. Nuestra monitora de juventud nos sugirió algunas ideas, algunos alumnos y la Asociación de Madres y Padres (AMPA), otras. Los departamentos de Extraescolares e Innovación se remangaron y empezaron a organizar y darle forma  a la jornada. Seguir leyendo

Disección de un lechón

Lo habíamos hablado. Nuestra compañera y alumna Sara Cortés, comentó que en la granja porcina en la que trabaja su padre en Torralba de los Sisones, en ocasiones, nace algún lechón muerto, bien por que la madre lo aplasta o bien por que no se desprende bien la envoltura que lo recubre en el seno de la matriz junto con el líquido amniótico. Era una oportunidad para hacer un práctica de anatomía comparada…

Más información en el blog de asignatura BioyGeo Jiloca

LA FACULTAD DE DERECHO SE ACERCA AL JILOCA

Rafael Civera y Berta Peñasco

El pasado martes 13 de Diciembre de 2016 D. Juan Francisco Baltar, profesor y vicedecano de estudiantes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, impartió una conferencia a estudiantes de los IES Salvador Victoria (Monreal del Campo) y Valle de Jiloca (Calamocha) en el salón de actos de este instituto.

El tema de la conferencia fue la importancia que tiene el debate como herramienta formativa en el curriculum vitae de los estudiantes, aprovechando la ocasión para informar a los estudiantes sobre el grado de Derecho y Dirección y Administración de Empresas. Resultó, para el numeroso público asisitente, una experiencia grata y formativa el aprender de un profesor universitario que cuenta con una dilata experiencia docente y una enorme altura intelectual.

Esta visita se enmarca en la práctica que los institutos “Salvador Victoria” de Monreal del Campo y “Valle del Jiloca” de Calamocha inauguramos el pasado curso académico, de realizar un torneo de debate intercentros sobre un tema propuesto de antemano. Por eso el público asistente a dicha charla fueron los alumnos/as de ambos institutos interesados en el tema del debate y los profesores que en ambos centros organizamos esta actividad. La idea de poner en práctica esta actividad educativa surgió de un ex alumno de Calamocha que actualmente estudia el segundo curso del grado de Derecho de la Universidad de Zaragoza.

El profesor Baltar comenzó hablándonos de la importancia de aprender a debatir y contrastar nuestras ideas con las demás personas. Nos dijo, por ejemplo, que los empresarios norteamericanos valoran mucho el que los estudiantes que aspiran a trabajar en la empresa privada, hayan participado durante su formación académica en torneos de debate, ya que éstos fomentan la adquisición de habilidades o competencias necesarias para el mundo de los negocios: la persuasión, la comunicación, la capacidad de análisis y organizativa, etc. El debate, la retórica, la expresión, comunicación y contraste de las ideas es además algo propio de nuestra tradición occidental.

También nos contó que hasta hace 150 años, época en la que las universidades se estatalizaron, la enseñanza tenía muy poco que ver con nuestros exámenes actuales, siendo otra la metodología y el modo de enseñar de las antiguas universidades. Por aquel entonces el profesor proponía un tema, como por ejemplo: la guerra justa. En torno al tema propuesto “quaestio”, había un intercambio de ideas “disputatio”, para finalmente extraer las conclusiones.

Para el debate pues, se hace necesario el manejo de la retórica, es decir, el uso de la palabra y de la expresión. Y la retórica está en el origen del derecho, ya que éste surgió en las escuelas de retórica de la antigua Grecia y Roma. En ellas se planteaban cuestiones prácticas y se intentaba resolverlas. La retórica formaba parte de la educación de los que se dedicaban a la vida pública (políticos). La retórica es el poder de las palabras, a través de ellas una persona puede incidir en un aspecto u otro del tema tratado. El debate, y más si es un debate pautado y público, independientemente de cuál sea nuestra dedicación u oficio, fomenta la adquisición de una habilidad útil para desenvolverse en la vida cotidiana.

Nos explicó también el origen del torneo de debate en la Facultad de Derecho y de la estructura del mismo: en primer lugar la exposición a favor y en contra del asunto tratado (cuatro minutos para cada uno), en segundo y tercer lugar dos refutaciones de cinco minutos cada una en la que se pueden hacer preguntas a los que defienden la postura contrario, se exige la contrastación de la información aducida, etc., para finalizar con una conclusión por ambas partes de cinco minutos.

Otro tema en el que también incidió fue la importancia del derecho, del que nos dijo que está presente en múltiples situaciones de nuestra vida. Derecho que no sólo consiste en las leyes sino también en los usos y costumbres, y que es un constructo de miles de años: “Donde hay sociedad hay derecho”. “Para evitar conflictos hacen falta reglas”. “Existe el Derecho porque existen problemas”, fueron afirmaciones del profesor Baltar que se escucharon durante la charla.

Finalizó su comunicación describiendo el grado de Derecho, destacando el prestigio del que goza la Facultad de Derecho de Zaragoza y dando información sobre el número de estudiantes y de profesores, sobre los másteres y las múltiples salidas profesionales que tienen tales estudios, entre otras cosas. Pero lo que más me llamó la atención fue cuando nos dijo cuál era el perfil del estudiante de Derecho: reflexivo, participativo, flexible, sociable, responsable socialmente y con interés por la gestión. Porque también muchos profesores de enseñanza secundaria deseamos que nuestros alumnos/as alcancen a poseer tan loables cualidades.

Felicitaciones de Navidad

Los alumnos de francés prepararon estas felicitaciones de la Navidad:

2º Bachillerato:

4º ESO:

Mannequin challenge de 1º ESO para felicitar la Navidad

Realizado por todos los cursos de 1º ESO, con la profesora Patro García.