Desde el I.E.S. Valle del Jiloca felicitamos a nuestro antiguo alumno Juan Carlos Gimeno por haber sido el primero en completar los 500 kilómetros de la prueba . ¡¡¡ Enhorabuena Juan Carlos !!! Se puede …
La semana pasada celebramos en el IES Valle del Jiloca nuestra tradicional Semana Matemática, en la que realizamos multitud de actividades para acercar las matemáticas a nuestros estudiantes. Muchas gracias por vuestra participación. Retos y …
Terminamos el segundo trimestre y los alumnos-as de 2º de bachillerato, de la asignatura de Transición a la Vida Activa (Educación Física), continúan acumulando experiencias en distintas instalaciones deportivas de nuestra localidad. gracias a …
El lunes 24 de febrero realizamos una actividad extraescolar en Zaragoza organizada por el departamento de Francés. El alumnado asistió a una obra de teatro en francés titulada “Les souvenirs”, en la que una asistente …
PDF de promoción.: Descargar aquí. Normativa – Página de Educa Aragón Listado de admitidos provisionales (a partir del 28/02/2025): Listado Periodo de reclamaciones: del 3 al 6 de marzo de 2025 (ambos incluidos). Listado de …
El pasado 29 de enero y el 5 de febrero, el Departamento de Francés en colaboración con el departamento de INA organizó una actividad especial para celebrar La Chandeleur, una festividad tradicional francesa que se …
El pasado martes 14 de enero, los alumnos de 2º de Bachillerato que cursamos la asignatura de Biología asistimos, ,junto con alumnado del IES Salvador Victoria de Monreal del Campo y los del Vega del …
En el día de ayer tuvo lugar una sesión para la prevención de las adicciones y las conductas delictivas en nuestro IES. Tuvimos el placer de contar con el Equipo de Tratamiento del centro Penitenciario …
Durante la pasada semana, hemos tenido el placer de recibir a una profesora francesa en nuestro instituto. Guilliane Thiébault ha visitado nuestro centro para conocer y observar las metodologías de enseñanza en España. La profesora, …
La semana pasada se llevó a cabo un taller teórico-práctico con nuestro alumnado de último año. Vinieron 2 médicas y un enfermero y enseñaron al alumnado de 2º de Bachillerato a cómo actuar en caso …
El Departamento de Economía desarrolló una actividad de búsqueda del tesoro en la que se trabajaron de modo lúdico conceptos como la problemática de la Contaminación textil y la Responsabilidad social de la empresa e …
Se trata de una actividad que oferta el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz, y consideramos que puede ser de gran interés. Se puede asistir de forma presencial o conectarse por meet. Enlace de …
Antes de las vacaciones de navidad algunos de nuestros alumnos estuvieron en el Pirineo aragonés pracicando el esquí y patinando en la pista de hielo. Os dejamos un pequeño resumen de la escapada
Estos últimos días hemos llevado a cabo una serie de concursos y actividades relacionadas con las festividades navideñas. Os compartimos algunos de los materiales resultantes y aprovechamos para desear a toda la Comunidad Educativa lo …
Los alumnos de las asignaturas de Latín y Griego de los cursos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato visitaron el pasado martes de 17 de diciembre los cuatro museos romanos principales de …
El último viernes de clases antes de las vacaciones de Semana Santa los alumnos de 1º de la ESO de los grupos C y D salimos al patio en la hora de música para tocar nos ritmos típicos de la Semana Santa de Calanda. La profesora trajo un tambor y un bombo de Calanda y varios alumnos también trajeron los suyos y estuvimos practicando y viviendo la experiencia de tocar estos instrumentos. Disfrutamos mucho y los alumnos tocaron muy bien. ¡El año que viene ya podemos ir a romper la hora a Calanda!
Para quienes no lo sepan: el día 21 de marzo se celebra el “Día mundial de la poesía”. Algunos pensarán que hay conmemoraciones para todo y que esta es una más. Podemos estar en parte de acuerdo, pero en este caso nos ha servido de excusa para llenar de poesía algunos espacios de nuestro instituto. Hemos aprovechado la ocasión para compartir los trabajos poéticos que el alumnado de ESO y de 1º de Bachillerato han creado durante el segundo trimestre.
Nos hemos remontado a los poemas visuales hechos el curso pasado en el colegio Ricardo Mallén por las chicas y chicos de 6º de Primaria y que este año están en el instituto. Estos trabajos no pudieron exponerse allí en su momento por lo que todos sabemos. Es la poesía al servicio de las emociones o las emociones al servicio de la poesía.
Hemos llenado el instituto de “Odas a la alegría” compuestas por el alumnado de 1º de ESO teniendo como modelo la famosa “Oda a la tristeza” de Pablo Neruda; de adivinanzas rimadas de los chicos de 3º; de sonetos de los de 1º de Bachillerato; de lapbooks poéticos y poemas matemáticos de 2º de ESO.
A continuación podéis ver algunas imágenes de nuestro particular homenaje a la poesía:
TALLER DE POESÍA
El pasado martes, 23 de marzo, las chicas y chicos de 1º de Bachillerato asistieron a una actividad de acercamiento a la poesía.
Para celebrar el “Día mundial de la poesía”, que tuvo lugar el 21 de marzo, el Ayuntamiento de Calamocha ofertó un “Taller de poesía” para el alumnado de 1º de Bachillerato del instituto. Dicho Taller fue dirigido por David Esteban,poeta y maestro que desarrolla su actividad docente en Calamocha. El objetivo era acercar este género a los jóvenes y mostrar las posibilidades que ofrece para expresar desde los sentimientos más profundos hasta la realidad más cotidiana.
David seleccionó algunos poemas de autores clásicos y actuales, algunos de los cuales fueron leídos en voz alta por los alumnos. La actividad se completó con el descubrimiento de nuevos poetas cuya obra se está difundiendo por las redes sociales principalmente.
El “Taller de poesía” terminó con el visionado y escucha de un poema de Patricia Benito titulado “Tengo que”, que os animamos a ver y escuchar: seguro que os hace pensar y quizá os haga afrontar la vida de otra forma.
El alumnado de 1º de Bachillerato representó por las aulas del instituto algunos de los fragmentos más representativos de la literatura castellana y griega (El Lazarillo de Tormes, La Celestina, El cantar de Mio Cid, el mito de Dafne y Apolo, y el oro de Midas).
Ellos mismos crearon su guion, ensayaron y conformaron su vestuario, entre otras cosas.
Los alumnos de 4º ESO B han trabajado en estas últimas semanas el tema del FASCISMO Y EL NAZISMO con la realización de un lapbook. Por parejas han ido preparando su trabajo para presentarlo a sus compañeros. Todos ellos han mostrado interés por el tema, han buscado la información necesaria, la han organizado y han presentado sus creaciones. Al terminar la actividad hemos preguntado a los alumnos la opinión sobre esta actividad.
A continuación recogemos la opinión de una de las alumnas:
LIDIA VILLALTA POLO
Para la clase de Historia hemos realizado un Lapbook sobre dos sistemas totalitarios que se dieron en Europa en la primera mitad del siglo xx:
el Nazismo alemán, que fue la dictadura que estableció Adolf Hitler (Führer) basada en ideas Nacionalistas, racistas y supremacistas y un fuerte componente antisemita y antimarxista. Proclamó el Tercer Reich alemán y establece un régimen totalitario liquidando las Instituciones Democráticas, persigue a los socialistas, comunistas, a los judíos y a todo aquel que no fuera de raza Aria.
el Fascismo Italiano con Mussolini al mando (Duce), que impuso un Régimen Dictatorial, donde no existían ni sindicatos, ni otros partidos políticos con restricción de libertades (prensa, reunió, expresión). También persiguió a sus opositores. Su alianza con Hitler provocó a comienzo de la Segunda Guerra Mundial y estos dos líderes son responsables de millones de muertes.
El lapbook me ha parecido una herramienta educativa muy interesante. Te ayuda a motivarte más para conocer el tema que estás trabajando. Y mientras buscas información y organizas las ideas para el lapbook aprendes más cosas y curiosidades sobre el tema. También me parece que es una forma de retener mejor lo aprendido que cuando lo estudias solo con el libro de texto. Además de esta forma es más entretenido y puedes desarrollar tu creatividad más libremente.
Los alumnos de 4º de E.S.O. A hemos realizado tres actividades prácticas para completar los contenidos de una parte muy interesante de la Geología: la historia de la Tierra y de la vida. Ha sido muy instructivo y lo hemos pasado muy bien, a veces “trepando” por las paredes del laboratorio para colgar nuestro mural y otras intentando sacar nuestros moldes de escayola … ¡para ver cómo explotaban en nuestras manos!.
Estas han sido nuestras prácticas, a ver si os gustan:
FÓSILES DE ESCAYOLA (Alicia Sánchez Edo)
Una práctica sencilla, pero a la vez un tanto delicada ya que hay que tener cuidado con la frágil escayola.
Lo primero que hicimos fue hacer los moldes con la mezcla de escayola y los fósiles que cada uno habíamos elegido. Tras endurecer la escayola, cada uno intentamos extraer los fósiles cuidadosamente, tarea que se le resistió a algunos de nuestros compañeros. Finalmente, nos quedamos con el contramolde del fósil y seguido de esto lo pintamos (Truco: usar vinagre de Módena). Para realizar las replicas de los fósiles, los recubrimos inicialmente con plastilina, y tras retirarlos con cuidado de ella, echamos la escayola y los dejamos endurecer. Ya listos, los sacamos de la plastilina y los pintamos lo más parecido posible.
Este es el resultado:
FICHAS DE FÓSILES (Carlos Pérez Naval)
En esta práctica cada alumno elegimos dos o tres fósiles de las colecciones educativas de fósiles y elaboramos una pequeña ficha. Esta ficha consistía en un dibujo del fósil y una pequeña descripción de la especie (incluyendo el nombre, la taxonomía, la paleoecología y la cronología). Una vez elaboradas las fichas fotocopiamos los dibujos y los pegamos en un papel ordenándolos cronológicamente. Este papel con los dibujos lo pegamos junto a la tira de los tiempos geológicos.
TIRA DE LOS TIEMPOS GEOLÓGICOS
En esta práctica pegamos trozos de papel continuo en la pared y elaboramos una línea del tiempo con los acontecimientos más importantes desde la formación de la Tierra (hace 4560 Ma) hasta la actualidad. Indicamos también las eras y los períodos en los que está dividido el tiempo geológico. Con ayuda del libro de texto señalamos los acontecimientos geológicos (en marrón) y los biológicos (en azul) más importantes de la historia de la Tierra.
Línea del tiempo colocada en el Laboratorio de Ciencias:
Debido al cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos, no se publican los listados de beneficiarios. Los solicitantes deberán consultar su resolución individual en la sede electrónica del Ministerio de Educación, FP y Deportes.
En la página del Ministerio, aparece indicado el procedimiento para presentar recurso en caso necesario.
El AMPA del centro ha colaborado en el saneamiento de los ejemplares del patio evitando posibles peligros y molestias, tanto a alumnos como a vecinos del instituto. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Ya están disponibles para su recogida en la secretaría de centro los TÍTULOS de E.S.O, F.P. y Bachillerato de aquellos alumnos que finalizaron dichos estudios en el curso 2021 - 2022
Pueden pasar a recogerse en horario de secretaría de centro por los interesados o personas próximas.
Nuestro centro participa en el programa Auna, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Su objetivo es trabajar con alumnos siguiendo una línea de refuerzo y orientación en el aprendizaje.
Territorio Jiloca – ADRI
Portal de ayudas y subvenciones del Gob. de Aragón