Tambores en Semana Santa

El último viernes de clases antes de las vacaciones de Semana Santa los alumnos de 1º de la ESO de los grupos C y D salimos al patio en la hora de música para tocar nos ritmos típicos de la Semana Santa de Calanda. La profesora trajo un tambor y un bombo de Calanda y varios alumnos también trajeron los suyos y estuvimos practicando y viviendo la experiencia de tocar estos instrumentos. Disfrutamos mucho y los alumnos tocaron muy bien. ¡El año que viene ya podemos ir a romper la hora a Calanda! 

https://youtu.be/hyfQR5JDBu4

Día mundial de la poesía

LA POESÍA INUNDA NUESTRO INSTITUTO

 Para quienes no lo sepan: el día 21 de marzo se celebra el “Día mundial de la poesía”. Algunos pensarán que hay conmemoraciones para todo y que esta es una más. Podemos estar en parte de acuerdo, pero en este caso nos ha servido de excusa para llenar de poesía algunos espacios de nuestro instituto. Hemos aprovechado la ocasión para compartir los trabajos poéticos que el alumnado de ESO y de 1º de Bachillerato han creado durante el segundo trimestre.

Nos hemos remontado a los poemas visuales hechos el curso pasado en el colegio Ricardo Mallén por las chicas y chicos de 6º de Primaria y que este año están en el instituto. Estos trabajos no pudieron exponerse allí en su momento por lo que todos sabemos. Es la poesía al servicio de las emociones o las emociones al servicio de la poesía.

Hemos llenado el instituto de “Odas a la alegría” compuestas por el alumnado de 1º de ESO teniendo como modelo la famosa “Oda a la tristeza” de Pablo Neruda; de adivinanzas rimadas de los chicos de 3º; de sonetos de los de 1º de Bachillerato; de lapbooks poéticos y poemas matemáticos de 2º de ESO.

A continuación podéis ver algunas imágenes de nuestro particular homenaje a la poesía:

TALLER DE POESÍA

El pasado martes, 23 de marzo, las chicas y chicos de 1º de Bachillerato asistieron a una actividad de acercamiento a la poesía.

Para celebrar el “Día mundial de la poesía”, que tuvo lugar el 21 de marzo, el Ayuntamiento de Calamocha ofertó un “Taller de poesía” para el alumnado de 1º de Bachillerato del instituto. Dicho Taller fue dirigido por David Esteban,poeta y maestro que desarrolla su actividad docente en Calamocha. El objetivo era acercar este género a los jóvenes y mostrar las posibilidades que ofrece para expresar desde los sentimientos más profundos hasta la realidad más cotidiana.

David seleccionó algunos poemas de autores clásicos y actuales, algunos de los cuales fueron leídos en voz alta por los alumnos. La actividad se completó con el descubrimiento de nuevos poetas cuya obra se está difundiendo por las redes sociales principalmente. 

El “Taller de poesía” terminó con el visionado y escucha de un poema de Patricia Benito titulado “Tengo que”, que os animamos a ver y escuchar: seguro que os hace pensar y quizá os haga afrontar la vida de otra forma.

 

Invasiones literarias

El alumnado de 1º de Bachillerato representó por las aulas del instituto algunos de los fragmentos más representativos de la literatura castellana y griega (El Lazarillo de Tormes, La Celestina, El cantar de Mio Cid, el mito de Dafne y Apolo, y el oro de Midas).

Ellos mismos crearon su guion, ensayaron y conformaron su vestuario, entre otras cosas.

https://www.youtube.com/watch?v=YaLoEDrPS_E

 

Lapbooks de Historia – 4º ESO B

Los alumnos de 4º ESO B  han trabajado en estas últimas semanas el tema del FASCISMO Y EL NAZISMO con la realización de un lapbook. Por parejas han ido preparando su trabajo para presentarlo a sus compañeros.
Todos ellos han mostrado interés por el tema, han buscado la información necesaria, la han organizado y han presentado sus creaciones. Al terminar la actividad hemos preguntado a los alumnos la opinión sobre esta actividad.

A continuación recogemos la opinión de una de las alumnas:

LIDIA VILLALTA POLO

Para la clase de Historia hemos realizado un Lapbook sobre dos sistemas totalitarios que se dieron en Europa en la primera mitad del siglo xx:

  • el Nazismo alemán, que fue la dictadura que estableció Adolf Hitler (Führer) basada en ideas Nacionalistas, racistas y supremacistas y un fuerte componente antisemita y antimarxista. Proclamó el Tercer Reich alemán y establece un régimen totalitario liquidando las Instituciones Democráticas, persigue a los socialistas, comunistas, a los judíos y a todo aquel que no fuera de raza Aria.
  • el Fascismo Italiano con Mussolini al mando (Duce), que impuso un Régimen Dictatorial, donde no existían ni sindicatos, ni otros partidos políticos con restricción de libertades (prensa, reunió, expresión). También persiguió a sus opositores. Su alianza con Hitler provocó a comienzo de la Segunda Guerra Mundial y estos dos líderes son responsables de millones de muertes.

El lapbook me ha parecido una herramienta educativa muy interesante. Te ayuda a motivarte más para conocer el tema que estás trabajando. Y mientras buscas información y organizas las ideas para el lapbook aprendes más cosas y curiosidades sobre el tema. 
También me parece que es una forma de retener mejor lo aprendido que cuando lo estudias solo con el libro de texto.  Además de esta forma es más entretenido y puedes desarrollar tu creatividad más libremente.

Paleontología e historia de la Tierra

Los alumnos de 4º de E.S.O. A hemos realizado tres actividades prácticas para completar los contenidos de una parte muy interesante de la Geología: la historia de la Tierra y de la vida. Ha sido muy instructivo y lo hemos pasado muy bien, a veces “trepando” por las paredes del laboratorio para colgar nuestro mural y otras intentando sacar nuestros moldes de escayola … ¡para ver cómo explotaban en nuestras manos!. 

Estas han sido nuestras prácticas, a ver si os gustan:

  • FÓSILES DE ESCAYOLA (Alicia Sánchez Edo)

Una práctica sencilla, pero a la vez un tanto delicada ya que hay que tener cuidado con la frágil escayola. 

Lo primero que hicimos fue hacer los moldes con la mezcla de escayola y los fósiles que cada uno habíamos elegido. Tras endurecer la escayola, cada uno intentamos extraer los fósiles cuidadosamente, tarea que se le resistió a algunos de nuestros compañeros. Finalmente, nos quedamos con el contramolde del fósil y seguido de esto lo pintamos (Truco: usar vinagre de Módena). Para realizar las replicas de los fósiles, los recubrimos inicialmente con plastilina, y tras retirarlos con cuidado de ella, echamos la escayola y los dejamos endurecer. Ya listos, los sacamos de la plastilina y los pintamos lo más parecido posible. 

Este es el resultado:

  • FICHAS DE FÓSILES (Carlos Pérez Naval)

En esta práctica cada alumno elegimos dos o tres fósiles de las colecciones educativas de fósiles y elaboramos una pequeña ficha. Esta ficha consistía en un dibujo del fósil y una pequeña descripción de la especie (incluyendo el nombre, la taxonomía, la paleoecología y la cronología). Una vez elaboradas las fichas fotocopiamos los dibujos y los pegamos en un papel ordenándolos cronológicamente. Este papel con los dibujos lo pegamos junto a la tira de los tiempos geológicos.

  • TIRA DE LOS TIEMPOS GEOLÓGICOS

En esta práctica pegamos trozos de papel continuo en la pared y elaboramos una línea del tiempo con los acontecimientos más importantes desde la formación de la Tierra (hace 4560 Ma) hasta la actualidad. Indicamos también las eras y los períodos en los que está dividido el tiempo geológico. Con ayuda del libro de texto señalamos los acontecimientos geológicos (en marrón) y los biológicos (en azul) más importantes de la historia de la Tierra.

Línea del tiempo colocada en el Laboratorio de Ciencias: