Trabajos navideños

El IES se prepara para las fechas navideñas con trabajos llenos de buenos deseos que han elaborado distintos grupos de alumnos.

En Francés y Plástica los alumnos de 1º de ESO han confeccionado unas bolas de adorno con mensajes:

CONCURSO DE POSTALES

Estas son las tres postales que han resultado ganadoras en la actual edición del concurso de Postales Navideñas:

Y aquí os mostramos el resto de trabajos presentados al concurso.

PROYECTOS DE TECNOLOGÍA

Los alumnos de 2ºESO y PMAR II han realizado la maqueta de un árbol de Navidad como primer trabajo de taller en la materia de Tecnología .Os dejamos un vídeo para que podáis ver sus trabajos o tambien podeis pasar a verlos por el hall del Instituto la semana que viene que estarán expuestos.¡ Gran trabajo chicos !

Passé composé

Estos mapas conceptuales los han elaborado los alumnos de la asignatura de Francés de 3º de ESO.  ¡Buen trabajo, chicos!

Excursión a Navarrete

El día 15 de noviembre los alumnos de 3ºESO visitamos Navarrete del Río para conocer los aprovechamientos de yesos tradicionales de la mano del Centro de Estudios del Jiloca dentro de las Jornadas de Divulgación Medioambiental promovida por diferentes instituciones públicas. Comenzamos la mañana con un almuerzo por cortesía de los promotores para posteriormente visitar las canteras y hornos de Yeso de la localidad. Más tarde tuvimos la oportunidad de observar algunos ejemplos de la utilización de este material en edificios del pueblo y en el interior de la iglesia parroquial. Aun quedó tiempo para disfrutar del resto de la mañana, para dar un paseo libre por el pueblo.

 

Visita a Tarazona y Monasterio de Veruela

El día 7 de noviembre de 2019 los alumnos de 4ª de ESO nos dirigimos a el Real Monasterio de Santa María de Veruela y , además, a  la preciosa ciudad de Tarazona junto a nuestros profesores Fernando García y María Dolores Gómez.

Salimos de instituto a las 8:45 y realizamos un descanso tras una hora y media de viaje para almorzar. Poco Después llegamos al primer destino. El monasterio de Veruela nos recibió con lluvia, pero eso no nos quitó la posibilidad de disfrutar de su visita.

La visita fue dirigida por un guía que nos enseñó el lugar de una forma bastante creativa que se basaba en vestir a algunos alumnos de monjes de la época medieval. De esta manera nos enseñó la cocina, el refectorio, sala capitular, patio e iglesia; además de explicarnos como era el día a día del monasterio.

Una vez terminada la visita al monasterio tuvimos la oportunidad de poder ver junto a él un museo dedicado al vino, ya que estábamos en el campo de Borja. Tuvimos la posibilidad de visitarlo con total libertad y a nuestro antojo. Tenía zonas dedicadas desde los aromas hasta el mismo crecimiento de la planta.

Después de ver el monasterio y el museo, nos dirigimos a la ciudad de Tarazona, donde los profesores nos permitieron disfrutar de una hora y media de tiempo libre para usarla a nuestro placer por la ciudad.  A la hora que nos dijeron nos reencontramos en la puerta de la Catedral de Santa María de la Huerta y nos dividimos en dos grupos, uno dirigido para ver la Catedral y el otro para ver zonas históricas de la ciudad.

En la visita a la catedral disfrutamos de las principales zonas junto a una guía, la cual, nos realizó un pequeño juego para identificar decoraciones y estilos arquitectónicos. A demás nos explicó alguna curiosidad como, por ejemplo, los grandes problemas que presentaba el cimborrio mudéjar; era demasiado pesado para la estructura de la misma.

En la visita a la ciudad tuvimos la suerte de ver el ayuntamiento donde nos explicaron, también, una de las grandes tradiciones de las fiestas de la zona como es el cipotegato.  Luego nos dirigimos a la morería, judería, palacio episcopal y finalmente la antigua plaza de toros compuesta por grupos de pisos formando un octógono.

Ya de vuelta a casa terminamos una excursión entretenida, gracias a la cual, pudimos aprender bastante, y aunque el tiempo no acompañase, lo pasamos bastante bien.

Marcos Popa  – 4 ªESO B

Semana de actividades de 2º de Bachillerato

Como habréis visto en nuestras redes, los alumnos de 2º Bachillerato llevan toda la semana disfrutando de sus actividades por Navarra y Aragón dentro del programa de Rutas Científicas, Artísticas y Literarias.

Publicaremos más detalle de como han transcurrido estos días cuando vuelvan pero os dejamos algunas pinceladas de lo que van enviando.

Recorrido por los edificios más emblemáticos de la ciudad de Pamplona. También han estado en el Planetario y después su guía Diego les ha contado como se juega a pelota en el famoso frontón Labrit.

Visita al parque eólico experimental de Barásoain:

Práctica de juegos tradicionales relacionados con antiguos oficios en Orísoain, donde también hemos visitado el museo etnológico sobre antiguas prácticas agrícolas y apicultura.

 

Visita a las Bardenas Reales, un paisaje muy peculiar declarado zona ZEPA. No hemos podido ver las avutardas pero hemos aprendido mucho sobre la importancia de la erosión en la formación del paisaje gracias a Paloma, una de las profes de Fuenlabrada

 

Paseo por Olite y su famoso castillo.

Podéis ver información más actualizada y completa en FacebookInstagram