Este año, en el IES Valle del Jiloca se ha creado un grupo de trabajo destinado a la Economía Circular y la lucha contra el cambio climático, la premisa era clara: si queremos mantener nuestros pueblos vivos, debemos actuar contra el cambio climático y aprovechar los recursos que se generan en el entorno. Una primera piedra de un proyecto que continuará durante varios años para transformar las ideas en acciones concretas de mejora del centro, la localidad y la comarca.
En el primer curso que se ha instaurado el proyecto, curso 2024/2025 se han planteado los siguientes objetivos generales:
-
Conocer cuál es el consumo que hace el instituto a todos los niveles, para poder optimizar y disminuir el gasto en recursos, desde gasto energético hasta de papel.
-
Concienciar al alumnado del centro de la importancia del cuidado del medio ambiente y sembrar una semilla de futuro para posteriores acciones que realice el centro en cursos venideros a través de distintas actividades que se han realizado durante el curso.
-
Paralelamente, buscamos crear comunidad. Es decir, mediante el cuidado del medio ambiente, aprender a cuidar a las personas, ser ejemplo de integración y cooperación para aunar esfuerzos en un objetivo común para ampliar nuestro trabajo más allá del propio centro.
Para cumplir estas metas se han planteado estas diversas actividades y talleres:
-
Infografías, búsqueda de información y análisis de la realidad del entorno, consumos, huella de carbono, etc…
-
Jornada de productos locales del CITA y soberanía alimentaria.
-
Analizar la evolución en la recogida selectiva de basuras y la generación de residuos en los recreos mediante un concurso entre clases al más sostenible.
-
Calcular la huella de carbono generada por el instituto
Como colofón, el día 9 de abril se celebró una jornada de convivencia en el IES Valle del Jiloca que se centró en la realización de talleres y actividades especializadas con el espíritu presente de reciclar y reutilizar materiales creando formas e ideas nuevas. Las diversas actividades que se realizaron fueron:
-
Fabricación de portabocadillos para reducir el consumo de papel de aluminio
-
Creación de slogans para las escaleras del centro
-
Maceteros reutilizando botellas de plástico
-
Talleres de arte clásico como tablillas de arcilla, templos griegos, etc…
-
Tabla periódica con tapones reutilizados
-
Transformar camisetas viejas en bolsas de mano
Durante estas actividades, los estudiantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas sociales.
Para acabar el día, los participantes pudieron compartir una paella comunitaria en el patio del edificio nuevo a cargo de Qalat.