Jilaukus – Programa “Poesía para llevar”

Para su número semanal de Poesía para llevar desde el  IES Valle de Jiloca hemos trabajado con haikus.

El poema seleccionado es un Haiku de  Matsuo Basho, que combina literatura y naturaleza como es preceptivo en este tipo de composiciones.  En el presente curso los departamentos de Lengua y Literatura y Biología y Geología han unido fuerzas para sacar adelante el programa y es por esta razón que se eligió este poema en particular, los haikus en general, pues aunaba ambas disciplinas.  Aparte de leer el poema con los alumnos de 1º y 2º de la ESO, se les propuso hacer sus propias composiciones y para ello, y siguiendo la tradición de componer estos poemas con instantes reales acaecidos en plena naturaleza, se les llevó al parque de la localidad de Calamocha, en las inmediaciones del río Jiloca, para que lo que allí observasen pudiese servirles de inspiración.  De ahí que a los haikus compuestos los llamamos «Jilaikus».

Este es el poema propuesto:

Enlazamos también los documentos de trabajo e inspiración que se utilizaron para abordar la actividad:

Y finalmente en este documento aparecen recogidas algunos de los  «Jilaikus»  realizados por los alumnos y alumnas del centro.

Mención de honor en la fase aragonesa

¡Enhorabuena a Miguel Ángel Arroyo Benito!

Exposiciones de Francés

Los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO presentaron antes de las vacaciones de navidad unas magníficas exposiciones para mostrar ante sus compañeros lo aprendido en clase. Los de 2º de la ESO, eligieron el tema que más les interesaba ( la navidad, animales domésticos y silvestres, presentaciones personales, etc) y los de 3º y 4º nos hablaron de aquellas ciudades o países que más les gustaban explicando por qué. Aquí podéis ver una pequeña muestra de estas presentaciones. ¡Buen trabajo chicos! 

Nuevas normas para el uso de la biblioteca

INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOTECA – PARA EL ALUMNADO
Se suspende el servicio de biblioteca, durante los recreos y los martes por la tarde, hasta que la situación sanitaria permita retomar esta actividad.

Para realizar un préstamo/devolución lo debéis hacer de la siguiente forma:

– A lo largo de la semana enviaréis un mail para solicitar el préstamo a la dirección biblioteca@iescalamocha.es

– Los martes se dedicarán los últimos 10 minutos del recreo para llevar a cabo los préstamos y las devoluciones de los libros.

  • Los que vengáis a recoger un préstamo esperaréis en fila desde la puerta de la biblioteca hacia el rellano del primer piso.
  • Los que vengáis a devolver un libro esperaréis en fila desde la puerta hacia el aula de dibujo.
    En ambos casos la responsable de biblioteca os irá llamando para que paséis a recoger/devolver los libros.
  • Si tenéis libros en préstamo, debéis de estar atentos al correo electrónico ya que en los días previos recibiréis un mail avisándoos de que tenéis que devolver el libro. También podéis solicitar prórroga a través del correo electrónico.

Una Gymkana para descubrir el comercio local

Los alumnos del IES Valle del Jiloca participan en un juego para conocer los establecimientos de su localidad 

El departamento de Economía y Emprendimiento del IES Valle del Jiloca ha colaborado junto con la Asociación de Comerciantes e Industria de Calamocha (ACIC) en la elaboración de una Gymkana por los establecimientos del municipio. Con este juego se pretende acercar la realidad del las empresas locales a los adolescentes para que aprendan el valor que tiene el comercio de proximidad en las zonas rurales. Mediante retos ocultos en 15 diferentes establecimientos de la localidad, los alumnos han tenido que descubrir la frase: “Piensa globalmente, actúa localmente. Compra en el comercio local de Calamocha”.

La profesora de Economía, Ana Almazán, destaca esta actividad como parte de proyecto social y de innovación con el entorno: “Muchas veces se piensa que desde la Economía incentivamos el espíritu capitalista; pero nuestra asignatura está relacionada con la Economía Social y pone en relevancia la competencia emprendedora,  tan necesaria para paliar la despoblación en nuestra provincia”.

 A puertas de la Navidad, el alumnado ha descubierto las oportunidades que le brinda el comercio local para consumir  de forma sostenible estas fiestas: “Nos hemos dado cuenta que las mismas zapatillas las puedes encontrar en la esquina de tu casa en vez de hacer click en internet. Además, el dueño es tu vecino, crea trabajo, te ayuda y te aconseja”, afirma María Salvador, del equipo ganador de 4º de la ESO.

Aquí podéis escuchar algunas entrevistas de radio sobre esta actividad: