Visita a la exposición “Tierras varadas”

El pasado miércoles 22 de mayo, los alumnos de 1º de Bachillerato junto con su profesor de filosofía fueron invitados por el fotógrafo y artista Miguel Sebastián a visitar la exposición fotográfica, expuesta en la sala Lapayese de Calamocha y  que lleva por título: “Tierras varadas“. Además nos dio una charla sobre “educar la mirada”. Aprovecho este espacio para manifestar mi agradecimiento al artista por su invitación a una actividad que resultó ser formativa y hermosa.

Cartel de la exposición

El propio autor de la exposición solicitó al profesor acompañante que preguntase a los alumnos asistentes,  qué les había parecido la charla y la exposición, si algo les había llamado la atención, si habían aprendido algo, etc. Un resumen del parecer del alumnado sobre esta actividad es lo que a continuación me dispongo a narrar.

Unos pocos alumnos  manifestaron  no haber aprendido nada y consideraron aburrida y monótona la charla, pese a que algunas de las fotos expuestas sí  les habían gustado.   Otros, en cambio, sí que se sintieron atraídos por el contenido de la charla y  por algunas ideas que en ella se lanzaron.

Dejo constancia a continuación de  esas ideas e impresiones que dieron que pensar a los alumnos:

La idea  de “educar la mirada” es importante hoy día,  y ya que vivimos en una cultura eminentemente visual,  es importante saber y comprender lo que hay detrás de una imagen.

El mensaje de que es importante fijarte en las cosas, valorar los pequeños detalles  y  observar  las cosas de tú alrededor, me hizo ser consciente –manifiesta un  alumno- de que yo no lo hago, no me fijo en nada y no valoro mi alrededor. Por esa razón, la reflexión sobre “educar la mirada” me pareció interesante

Otros manifestaron que les gustó cómo juega el autor con las luces y las sombras, los momentos que capta, etc.

La afirmación de que “somos lo que recordamos” me impresionó mucho  -dijo otro-, por eso me resultó interesante lo que dijo de los recuerdos visuales de cuando somos pequeños.

Algún alumno, aficionado a la fotografía, manifestó haberse sentido identificado con el contenido de la charla, pues la fotografía ayuda a desarrollar la empatía y es un medio para expresar la historia de lo que cada uno vive.

Otros manifestaron haberles llamado la atención el que haya gente que sepa ver la belleza en lo cotidiano y rutinario, o también la idea de que  no es la belleza de una foto lo que verdaderamente importa sino lo que hay detrás, el mensaje que tiene cada foto y que algunas conmueven por su forma de ver los momentos de la vida y por la nostalgia hacia su infancia que en ellas se sugiere.

Cruzando fronteras

Concluye hoy la estancia de nuestras alumnas francesas de 4º: Gladys Cazes y Vaena Bercy. LLegaron a nuestro centro el 4 de marzo dentro del programa franco-aragonés de inmersión lingüística tras haber estado sus “correspondientes “ españolas, Elsa y Diana en Colomiers y Lectoure respectivamente.

Nuestro centro ha participado ya en dicho programa en cuatro ocasiones y esperamos que al año que viene, los alumnos que participen de nuevo, puedan disfrutar de esta oportunidad extraordinaria, no solo a nivel lingüístico sino también como experiencia de convivencia y superación.

Les deseamos que tengan muchísima suerte, que terminen sin dificultad el curso en sus centros franceses y que continúen con éxito sus estudios.

¡Hasta pronto chicas!

IV ENCUENTRO DE DEBATE DE LA COMARCA DEL JILOCA

El pasado miércoles 22 de mayo tuvo lugar  en Calamocha, el “IV Encuentro  de Debate de la Comarca del Jiloca”. Este evento  se celebró, como ya viene siendo costumbre,   en el salón de Actos de la sede de la Comarca sita en Calamocha,  entre las 17 y las 20H.

Esta actividad reúne a los alumnos de los  institutos  IES Salvador Victoria de Monreal del Campo  e  IES Valle del Jiloca  de Calamocha, en grupos mixtos (es decir, con alumnos de ambos centros) por curso escolar.  Ante un tema propuesto por sus profesores, los alumnos se documentan sobre el mismo, buscando argumentos a favor y en contra del tema o problema planteado. Una vez formados los grupos, los alumnos de ambos centros se reúnen para conocerse y ensayar el debate, dirigidos por algunos profesores.

  En esta cuarta edición  participaron los alumnos de los cursos 3º y 4º de ESO y los de 1º de Bachillerato. El tema sobre el que debatieron fue: ¿debe tener límites  la libertad de expresión? Todos los grupos defendieron ambas posturas, a favor una vez, y en contra otra.

Distintos momentos de las intervenciones

El debate resultó estimulante e interesante para los participantes y el público asistente. Después del mismo,  el fallo del jurado declaró ganador al grupo de 3º ESO, y el premio a la mejor oradora recayó en la alumna de 4º  de ESO del IES Valle del Jiloca, Aya Jebari.

El equipo premiado, de 3º ESO y la alumna elegida como mejor oradora.

Cartel de la IV edición del encuentro

Una vez más quiero expresar mi  sincero y cordial agradecimiento a quienes hacen posible la celebración anual de este evento:  a  Jorge Sánchez Edo (exalumno de Calamocha y estudiante de 4º de Derecho en la universidad de  Zaragoza,  que fue quien  nos sugirió la idea) , al presidente de la Comarca por su amabilidad en cedernos año tras año sus instalaciones para celebrar allí el torneo de debate, a los Equipos Directivos de ambos centros y a los profesores que colaboran en  la preparación de los alumnos  y que también hacen las veces de  jurado, al público asistente por acudir a presenciar el evento, a la Facultad de Derecho de Zaragoza (especialmente a los alumnos de la misma que acuden como jurado, que otorgan prestigio al evento);  pero sobre todo a los alumnos participantes, porque sin ellos este torneo de debate no tendría lugar, por su interés y dedicación.

Vale.

Otra práctica de Biología – 3º ESO

EL ENCÉFALO

El pasado 29 de abril de 2019, los alumnos de 3º ESO A, realizamos en la asignatura de biología una práctica sobre el encéfalo.

Ya que el tema que estamos dando es “la relación: el sistema nervioso y endocrino” y uno de los apartados principales es el encéfalo, realizamos una práctica con un encéfalo de cordero con el objetivo de intentar reconocer el mayor número de partes posibles en él.

Lo primero que tuvimos que hacer fue encargar los sesos en la carnicería y congelarlos en casa, ya que para que pudiéramos trabajar bien en la práctica tenían que estar un poco congelados, ya que de normal son demasiado blandos y se deterioran con facilidad. Una vez en el laboratorio, colocamos y cogimos todos los materiales necesarios y, con el libro delante y abierto por las páginas en las que se indican las partes del encéfalo, empezamos a cortar, primero por la mitad (o lo más próximo a ella que pudimos) y fuimos encontrando las distintas partes.

Encéfalo cortado por la mitad. 
1-Cerebro
2-Tronco cerebral
3-Bulbo raquídeo
4-Cerebelo

Exterior de la mitad del encéfalo, con capilares sanguíneos
y parte de la médula espinal.
1-Capilares sanguíneos
2-Cerebro
3-Bulbo raquídeo
4-Cerebelo

Parte interior de la mitad del encéfalo. 
1-Cerebro
2-Tronco cerebral
3-Hipotálamo
4-Bulbo raquídeo
5-Cerebelo
Exterior de la mitad del encéfalo sin capilares sanguíneos
en la sustancia gris. 
1-Cerebro sin capilares sanguíneos
2-Bulbo raquídeo
3-Cerebelo
 

El encéfalo es uno de los órganos más complicados, y tiene bastantes partes, nosotros solo vamos a estudiar las principales, que son: tronco cerebral, cráneo, cerebro, hipotálamo, hipófisis, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal. Más tarde, podréis ver como las hemos identificado en el encéfalo real. La hipófisis no está localizada porque no la logramos ver claramente.

Ha sido una práctica que nos ha gustado mucho, al igual que la del corazón, porque aprendemos en este caso las partes de manera práctica y es mucho más entretenido. Además, hemos conseguido ver todo bastante bien.

Susana Algás – 3º ESO A

Hemos vuelto de Soustons

¡Ya se ha acabado la semana de intercambio!.

Hemos disfrutado de unos días inolvidables, llenos de actividades, visitas  y experiencias muy interesantes, disfrutando de la compañía de nuestros correspondientes y de una climatología perfecta para poder aprovechar el tiempo al máximo.

¡Muchas gracias Nuria y Ángel por vuestra perfecta organización del programa y por la ayuda prestada estos días! A las familias nos habéis mantenido muy bien informadas y tranquilas sabiendo que nuestros chicos estaban en tan buenas manos.

Podéis ver fotos de toda la semana en la web del intercambio: