El último día de clase del 2018 celebramos una jornada de convivencia para despedir el trimestre. Igual que en el curso anterior tuvimos una hora de actividades deportivas y juegos, almorzamos unas pastas buenísimas ofrecidas por el AMPA y luego disfrutamos de las actuaciones preparadas por alumnos y profesores.
¡Gracias a todos los participantes!
Compartimos algunas imágenes y vídeos de la mañana por si os queréis guardar alguna de recuerdo. ¡¡¡¡Feliz 2019!!!!
Almuerzo ofrecido por el AMPA
Los elegantes presentadores
Pincha la imagen para ir a Deportes y juegos
Pincha la imagen para ir a Actuaciones
Pincha la imagen para ir a Photocall
Pincha la imagen para ir a Público
Lista de reproducción con fragmentos de las actuaciones
Comentarios desactivados en Festival de Navidad 2018Posted in Celebraciones
842.000 personas
mueren a causa de la diarrea cada año en el mundo. Cada
hora más de 40 niños menores de 5 años mueren a causa de esta
enfermedad. El 45 % de las muertes infantiles en situaciones de
emergencia se evitarían con el simple gesto de lavarse las manos
con agua y jabón.
Estos son los
terribles datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud,
actualizados a febrero de 2018.
En la asignatura de
2º de Bachillerato de Biología hemos realizado una práctica
que demuestra a la perfección la importancia de la higiene en la
salud…¡las bacterias están por todos lados!.
El día 14 de
diciembre los alumnos de 2º de Bachillerato realizamos una práctica
con ayuda de medios de cultivo para observar la cantidad de
microorganismos presentes en diferentes objetos del centro.
Siguiendo
las instrucciones del profesor, preparamos el medio de cultivo de
agar-agar con reactivos que nos ofreció el departamento de
alimentarias. Para realizar la mezcla añadimos una pastilla de
Starlux, para crear un medio en el que crezcan bacterias, y también
añadimos la cantidad de agua adecuada para conseguir la
concentración deseada. Calentamos el agente solidificante
(agar-agar) hasta la ebullición para asegurar una completa
disolución del agar.
Colocamos
la preparación en 16 placas de Petri, más o menos con la misma
cantidad de agar-agar y lo dejamos enfriar ya que la siembra se tiene
que realizar en un medio sólido. Una vez frío, procedimos a
realizar las siembras por duplicado con el objeto de dejar una en la
nevera y otra en la estufa a 36ºC. Además dejamos dos placas sin
sembrar que nos iban a servir de control.
Hemos
trabajado con dos variables, la temperatura de incubación y las
diferentes siembras. Tras tres días, sacamos todas las muestras del
lugar de incubación (nevera y estufa) y las dejamos 16 días
(vacaciones de Navidad) a la misma temperatura en el laboratorio. Se
ha observado que las siembras que se habían incubado en la estufa
contienen más cantidad de microorganismos por lo que deducimos que
la temperatura es un factor que favorece el crecimiento de los seres
vivos. Por otra parte, en ninguna de las siembras que habían estado
en la nevera se observó crecimiento bacteriano.
Realizamos
diferentes tipos de siembras, de las cuáles destacamos los
resultados obtenidos en las siguientes imágenes:
Se diferencia claramente la presencia de mohos y bacterias, estas últimas de colores muy brillantes y llamativos.
Como puede
observarse, en la muestra de manos sin lavar el crecimiento
bacteriano es muy grande mientras que en la muestra de manos lavadas
con jabón no hay bacterias, lo que demuestra la importancia del
simple hecho de lavarse las manos con jabón para evitar el contagio
de enfermedades infecciosas. También es llamativa la presencia de
bacterias en objetos de uso tan cotidiano como el típex.
En estas seis muestras que se encontraban en la estufa del laboratorio encontramos mohos (con aspecto más peludo) y bacterias (con un aspecto más brillante) excepto en la control.
En estas tres muestras que se encontraban en la nevera con diferentes cultivos no ha aparecido ningún moho ni ninguna bacteria.
Comentarios desactivados en La importancia de lavarse las manosPosted in Experiencias
¡Vota ya las postales navideñas que han hecho los alumnos de 1º Bachillerato de la asignatura Biología y Geología para el VI Concurso de Cristalización en la escuela de Aragón! Ganará un premio la postal del instituto que reciba más “me gustas” Ya que el trabajo representa al instituto, agradeceríamos vuestra colaboración compartiendo y “likeando” Es tan sencillo como entrar en el instagram o facebook en: “concursocristalizacionaragon” y dar me gusta.
Muchas gracias por adelantado y Feliz Año Nuevo 2019 a todos.
Desde Secretaría queremos notificar que los alumnos que finalizaron 2 Bachillerato en el curso académico 2020/2021.ya pueden venir a recoger los títulos.
Acceso al programa de orientación académica Curso 2022-2023
Estudio: "IES VALLE DEL JILOCA (CALAMOCHA) EN EL PERIODO 1998/99-2020/21: ALUMNADO EMIGRANTE Y DE ORIGEN EXTRANJERO". (Versión en color)
¡Gracias al AMPA por su colaboración!
RESOLUCIÓN de 3 de noviembre de 2022, de la Directora General de Planificación y Equidad, por la que se convoca la prueba libre para la obtención del título de Bachiller para mayores de veinte años en la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2023.
La página de innovación se hace eco de nuestra celebración de la semana del Orgullo rural
Nuestro centro participa en el programa Auna, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Su objetivo es trabajar con alumnos siguiendo una línea de refuerzo y orientación en el aprendizaje.
Territorio Jiloca – ADRI
Portal de ayudas y subvenciones del Gob. de Aragón