Otro año llega a su fin esta semana llena de acertijos, lógica, papiroflexia, magia y exposiciones. Ha sido todo un éxito gracias a la enorme implicación del profesorado de Matemáticas, que consiguen hacer pensar y razonar al resto de profesores, al alumnado y a los padres y visitantes que desean acudir a la jornada de puertas abiertas.
Más adelante enlazaremos la web con más detalles de todas las actividades y pruebas.
Hoy ponemos fin a nuestra semana matemática que ha estado cargada de actividades. Aquí podéis ver la visita guiada para…
Este trabajo lo hemos realizado durante el primer trimestre en la asignatura de Plástica con todos los alumnos de 1º ESO. Es una actividad incluida en el Plan de Innovación de Centro, dentro del Proyecto anual cuyo tema es la Alimentación. También colaboramos con PALE en Inglés y Francés para traducir los nombres de los alimentos elegidos. Nos ha parecido interesante mostrarlos también en aragonés.
Algunos de los pictogramas elaborados con los alimentos elegidos para representar a la clase: chipirón, jamón, huevo Kinder, huevo frito y aguacate.
Los alumnos trabajaron en grupo en el pictograma que les correspondió. El tamaño y número de colores a utilizar estaba fijado por la profesora.
Resultado final de uno de los logotipos. Lo pegamos en grande y plastificado en la puerta del aula correspondiente e hicimos pequeñas pegatinas para que cada alumno personalizase su agenda o cuadernos.
Exposición de los trabajos en todo su proceso: distintas versiones de cada logo coloreadas a mano por los alumnos y posteriormente vectorizadas en Inkscape. Ha estado expuesta unos días en la entrada del IES.
Dentro de los actos de celebración de nuestro cuarenta aniversario, la antigua alumna María Pilar Sanz Cortés contó a los alumnos de 3º, 4º y 1º de Bachillerato que cursan las asignaturas “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial” y “Economía”, su experiencia laboral como emprendedora.
Cartel de la actividad
Después de dar unas pinceladas de su paso por el centro y sus estudios posteriores, Mapi se centró en su vida profesional, desde que comenzó trabajando en la televisión hasta su actual trabajo como empresaria y fundadora-directora de The lunch bag. Todo empezó, por casualidad, como dijo, “fijándose ella y una amiga en una bolsa que tenían encima de la mesa”, así crearon el primer bolso. A partir de entonces modelos e influencers han paseado sus bolsos y poco a poco se ha abierto camino en el mundo de la moda.
Apasionada de su profesión confiesa “que hay que reinventarse y aprender cada día”, ya que el mundo cambia muy rápidamente. Su idea es ir evolucionando creando bolsos personalizados en venta on-line.
Les habló a los alumnos de la importancia de rodearse de buenos colaboradores que te aconsejen y que te ayuden, de lo importante que es que tu página web este bien posicionada y de cómo financiar un negocio, entre otras facetas a tener en cuenta.
No solo expuso sus éxitos, sino también el fracaso que supuso la empresa Summer mood de bikinis, de la que aprendió de los errores cometidos. “El fracaso es parte importante del éxito”, afirmó.
Con este ejemplo en primera persona, Mapi contribuyó a acercar el mundo de los emprendedores y la empresa a los alumnos.
Vídeo que utilizó en la charla para animarnos a “reinventarnos”
Tanto la televisión local como el Diario de Teruel dieron difusión a esta actividad y aprovecharon la visita de nuestra ex-alumna para entrevistarla.
Aprovechando el 40 aniversario de nuestro instituto, el pasado 16 de enero vino la ex-alumna Mapi Sanz a hablarnos a los alumnos de IAE y Economía de 3º y 4º ESO, 2º PMAR y 1ºBto B sobre el emprendimiento desde su experiencia. Fue alumna del colegio Ricardo Mallén de Calamocha y del IES Valle del Jiloca; al terminar Bachillerato estudió Traducción e interpretación y Comunicación audiovisual; más tarde se especializó en imagen personal e hizo un master de estilismo y moda. Mapi ha hecho docencia y ha trabajado como estilista de algunos celebrities como Malú o Fernando Alonso y ha participado en eventos como la Fashion Week. Ha sido fundadora de la marca de bolsos “The Lunch Bag” y tiene una tienda online donde podemos encontrar bolsos y monederos de diferentes colores y texturas.
A los alumnos nos pareció interesante el contenido de su charla y pudimos relacionar lo que contó de cómo emprendió con este proyecto con conceptos estudiados en clase.
Resumen de la charla elaborado por Natalia Hernández Polo
El jueves 15 de noviembre los alumnos de 2º de la ESO nos fuimos de excursión a visitar el castillo de Loarre y la ciudad de Huesca con nuestros profesores Tomás Saura y Fernando García.
Salimos
desde Calamocha hacia Loarre a las 8:30. Después de unas 2 horas
llegamos al castillo y almorzamos. Más tarde, nos reunieron en una
sala donde proyectaron un documental sobre la historia de Loarre.
Cuando terminó, seguimos un camino hasta llegar al castillo. Allí,
la guía nos explicó cómo lo construyeron, quién y porqué. La
portada era muy curiosa, ya que nos contaron, que estaba en ángulo
de 90 grados para que los enemigos al entrar con el ariete no
pudieran asaltarlo. Subimos unos escalones y entramos a una sala que
estaba dedicada a santa Quiteria, que nos dijeron que era la
protectora contra la rabia. Salimos de la sala y llegamos a la
capilla principal, de estilo románico, en la que los monjes de
aquella época rezaban, ya que fue también monasterio. Después nos
enseñaron las dependencias de los monjes. Visitamos también los
calabozos y un gran patio donde había varias torres, cada una con
sus salas y pisos.
Alumnos de 2º de ESO en el castillo de LoarreEn el castillo de Loarre
Desde
allí, y tras realizar algunas fotos, pusimos rumbo a Huesca. Cuando
llegamos, nos dirigimos a la plaza de Navarra, en el centro. Nos
dejaron tiempo libre para comer y dar una pequeña vuelta.
A
las 16 horas, fuimos juntos de nuevo a la oficina de turismo, donde
un guía nos estaba esperando para enseñarnos Huesca. Nos dijimos
hacia la catedral y el ayuntamiento. Visitamos primero el
ayuntamiento y lo que más nos llamó la atención fue un cuadro que
había en la última sala a la que entramos. En él estaba
representada la antigua leyenda de la “Campana de Huesca”. El
guía nos explicó su historia y significado: El rey Ramiro II
decapitó a los nobles que se le oponían.
Solo
tuvimos que cruzar la calle para llegar a la catedral. Se nos explicó
características sobre su portada, donde vimos, entre otros santos,
al patrón de la ciudad, San Lorenzo. Nos detalló brevemente, cómo
era por dentro, ya que, en ese momento, se encontraba cerrado su
interior.
Nos
dirigimos, para terminar, a la iglesia y antiguo monasterio románico
de San Pedro el Viejo. Se nos explicó al entrar el crismón, en la
portada. Al acceder al interior nos sentamos en los bancos y el guía
nos habló sobre el retablo, dedicado al apóstol San Pedro, y la
construcción del monasterio. Luego llegamos al claustro y vimos los
capiteles en los que había esculpidas diversas escenas religiosas.
Allí estaban enterrados los monjes en el suelo. Junto al claustro
había una sala en la que estaban enterrados los reyes de Aragón
Alfonso I y Ramiro II.
Para
terminar la excursión, los profes nos dejaron un rato para dar una
vuelta por Huesca.
Pasamos
un día muy chulo porque pudimos aprender y conocer lugares de
nuestra comunidad.
Llegamos de vuelta a Calamocha, cansados pero contentos por pasar un gran día.
Comentarios desactivados en Excursión a Huesca y LoarrePosted in Excursiones
Desde el Departamento de Ciencias Sociales hemos empezado el año llevando a los alumnos de 2º de Formación Profesional Básica y de 2º de Bachillerato A y B a ver la exposición. Hemos aprovechado los últimos días que estaba expuesta en la Sala Lapayese de Calamocha una muestra de imágenes en conmemoración del 130 aniversario de la Fundación del Sindicato UGT.
Alumnos de 2º Bto A
Alumnos de 2º Bto B
Alumnos de 2º FPB
Comentarios desactivados en Visitas a la exposición del sindicato UGTPosted in Exposiciones
Desde Secretaría queremos notificar que los alumnos que finalizaron 2 Bachillerato en el curso académico 2020/2021.ya pueden venir a recoger los títulos.
Acceso al programa de orientación académica Curso 2022-2023
Estudio: "IES VALLE DEL JILOCA (CALAMOCHA) EN EL PERIODO 1998/99-2020/21: ALUMNADO EMIGRANTE Y DE ORIGEN EXTRANJERO". (Versión en color)
Actividades en los recreos
¡Gracias al AMPA por su colaboración!
RESOLUCIÓN de 3 de noviembre de 2022, de la Directora General de Planificación y Equidad, por la que se convoca la prueba libre para la obtención del título de Bachiller para mayores de veinte años en la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2023.
La página de innovación se hace eco de nuestra celebración de la semana del Orgullo rural
Todos los trámites de matrícula, ayudas y libros están en el menú SECRETARÍA
Abierto el plazo para solicitar beca para estudiar Bachillerato, FP, Grado o Master (no para la ESO) en el curso 2022/2023 (HASTA EL 12 DE MAYO). También hay periodo de reclamación de las becas concedidas en el curso actual. INFÓRMATE AQUÍ
Nuestro centro participa en el programa Auna, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Su objetivo es trabajar con alumnos siguiendo una línea de refuerzo y orientación en el aprendizaje. Este refuerzo es realizado por profesores del centro los Lunes y Miércoles de 17 a 19 horas.
Programa orienta 2021/22
Territorio Jiloca – ADRI
Portal de ayudas y subvenciones del Gob. de Aragón