Vídeo realizado por el alumnado de 4º de ESO en Inglés.
Jun 14
Bringin-up activity for 6th Primary School students
Jun 10
Acto académico de despedida del alumnado de 2º de Bachillerato
La tarde del pasado día 27 de mayo tuvo lugar una celebración muy especial en el IES Valle del Jiloca. Un acto académico en el que se celebró el final de curso de los alumnos que han terminado 2º de Bachillerato y al que asistieron los tres sectores implicados en su educación: el profesorado, las familias y, por supuesto, el alumnado.
El Salón de Actos lleno, mucha alegría y ganas de disfrutar.
Tras unas palabras de bienvenida desde la Dirección, fue presentado el conferenciante D. José Luis Simón Gómez. Catedrático de Geodinámica Interna en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, investigador con más de 150 artículos publicados en revistas científicas, promotor y director del Parque Geológico de Aliaga, impulsor de la celebración del Geolodía en España, Premio José Mª Savirón de divulgación científica, autor del manifiesto “Geología por una Nueva Cultura de la Tierra” y fundador del Colectivo Sollavientos que promueve el debate sobre nuevas fórmula de desarrollo sostenible en la provincia de Teruel. Una autoridad en el terreno académico y una autoridad en el plano personal por su larga trayectoria en la divulgación de la ciencia y su compromiso social y ambiental.
La conferencia, que llevó por título “Cambios académicos, cambios personales”, se centró en la nueva etapa que van a afrontar los estudiantes que terminan el Bachillerato. Las satisfacciones que pueden ofrecer los estudios si se escogen con ilusión y energía, el reto de gestionar la libertad y la responsabilidad, la ilusión de abrirse cada cual su propio camino, la importancia del “aprender a aprender”, la necesidad de escoger los futuros estudios guiado por la motivación, el ir más allá de aprobar los exámenes, el vivir con intensidad la Universidad (si es el caso) y la reflexión de devolver en el futuro a la sociedad y nuestras tierras y gentes lo mucho que nos ha dado.
A continuación tuvo lugar la entrega de unos recuerdos a los estudiantes. Fueron convocados por los profesores Beatriz Pérez y David Pardillos que hicieron de presentadores del resto del acto subiendo los estudiantes al escenario.
Se les fueron entregadas una orla con las fotografías de los profesores y de los estudiantes (unos niños) en su primer curso de ESO, otra actual con las fotos del alumnado y del profesorado de 2º de Bachillerato, la tradicional foto de familia a los pies del pino piñonero del jardín del nuevo Instituto y un bolígrafo grabado. Muchos aplausos, muchas sonrisas y muchos besos. Y mucha emoción.
Comienza la velada musical. Rocío Bello arrancó “Nuvole bianche” (Ludovico Einauidi) al piano …
Le siguió la interpretación de “Bésame mucho”(Consuelo Velázquez) al saxofón a cargo de Elena Agustín ….
Después continuó Manuel Burillo interpretando “Wake me up when September ends” (Green Day) de Nuevo al piano …
Y cerró igualmente sobre las teclas y la banqueta Martín León con “Hijo de la Luna” (José Mª Cano) y una entrañable presentación en la que hubo palabras de recuerdo para la profesora Pilar Clavero.
Terminada la parte instrumental, el grupo de alumnos de 2º de Bachillerato B subió en pleno al escenario a presentar el estreno mundial de la canción “Estudiando todo el día” acompañado a la guitarra por Beatriz Pérez …
Y finalmente tuvo lugar la representación teatral de la divertida obra “Seis años de puertas adentro” por un grupo de alumnos de 2º de Bachillerato A que ya conocimos en el Festival de Navidad y que cerró la velada artística …
Alicia Benhamou y Cristina Carbó, como delegadas de los dos cursos, prepararon unas sentidas palabras de recuerdo y agradecimiento a los profesores …
Y, por último, Chabier concluyó el acto deseando la mejor fortuna para la nueva andadura que comienzan estos jóvenes.
Jun 09
Flashmoob para La noche en blanco
Los alumnos del grupo de teatro en francés se han animado a promocionar “La noche en blanco” con mucha marcha.
Jun 08
Geología por la sierra de Albarracín
Mª Jesús y Marian de 3ºA y Sara de 3ºB
El pasado 30 de mayo los alumnos de 3º de ESO nos fuimos de excursión geológica a la Sierra de Albarracín.
Nuestra primera parada fue Orihuela del Tremedal. Allí paseamos entre los pinos royos y los impresionantes ríos de piedra originados por el periglaciarismo, hasta llegar a los tremedales, en los que buscamos las plantas carnívoras llamadas droseras o atrapamoscas.

Recorrido entre pinos royos

Ríos de piedras

Tremedal o gotial, donde crecen las droseras
Después salimos hacia Griegos, donde pudimos encontrar diferentes tipos de fósiles en las rocas calizas.
Subimos bajo la lluvia hasta el campo de dolinas y muchos de nosotros nos aventuramos a bajar al fondo de una de ellas. ¡Al subir nos dimos cuenta de lo profundas que son!

Bajando a una dolina
Allí comimos, encontramos un grillo de matorral y volvimos al autobús para dirigirnos a Calomarde. La cascada estaba preciosa, un lugar de película.
Raúl Blasco cogió un macho de lagartija colilarga muy colorido y todos le hicimos fotos.
Por último fuimos a Albarracín, donde disfrutamos de un helado y un paseo antes de volver a casa.

Vista del pueblo de Albarracín
Aunque el tiempo no nos acompañase, fue un día muy divertido y descubrimos lugares que, a pesar de estar cerca, muchos de nosotros no conocíamos.