Encuentro literario con David W. Sánchez Fabra

En el marco de las actividades organizadas a lo largo de este curso para celebrar el 40 aniversario del IES Valle del Jiloca, el pasado 10 de mayo nos visitó David W. Sánchez Fabra, natural de Fuentes Claras y alumno del centro durante los cursos 2001-2005. Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, trabaja como médico interno en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

Como escritor inició su carrera en el mundo literario con la trilogía Yo, conquistador, cuyo primer volumen, “Los Hijos del Hierro y del Fuego”, vio la luz a principios de 2014, como un proyecto de autoedición. Su última novela publicada es Extasía.

Mª José Martínez, profesora de Lengua y Literatura  y supervisora del Taller de creación literaria, relata cómo se ha desarrollado la actividad:

“David W. Sánchez planteó una actividad de creación literaria coral en la que han participado varios alumnos y alumnas de 3º, de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato. Se trataba de escribir  una novela ambientada en el Jiloca: una zona de la comarca queda repentina e inexplicablemente aislada del resto del mundo por una brecha enorme; al aislamiento físico se une la interrupción del suministro eléctrico, cobertura de móviles, internet, etc. En  esta situación, diversos personajes, que David se encargó de adjudicar aleatoriamente a los participantes, dejan testimonios de su experiencia a través de documentos como diarios, informes, cartas o grabaciones, que siguen un hilo cronológico.

La elaboración de la novela se ha prolongado durante casi cuatro meses y  se ha llevado a cabo a través de correo electrónico: cada participante le enviaba un capítulo a David  y el resto debía  continuar la historia a partir de lo que los anteriores iban aportando. Una de las claves ha sido que ninguno de los participantes conocía la identidad del resto ni, evidentemente, los personajes que les habían adjudicado. El resultado final ha sido un compendio de textos que han seguido la trama propuesta; una trama que ha quedado inacabada, pero que promete avanzar hasta su desenlace definitivo.

El encuentro  del pasado 10 de mayo en la biblioteca del instituto ha reunido a los alumnos participantes y a algunos profesores del Departamento de Lengua y Literatura  en torno a David W. Sánchez. Ha sido una charla distendida y muy enriquecedora sobre esta experiencia. Los participantes han descubierto sus personajes al resto, han expresado sus miedos, las dificultades  sentidas a la hora de continuar la historia,  lo motivador que ha resultado la ambientación en una zona conocida por todos y que habitualmente no es escenario de ficción novelesca.  Se ha hablado de Literatura, de claves para la elaboración de personajes, de posibles desenlaces,…

 En definitiva, una actividad  muy interesante, que no habría sido posible sin la implicación de David W. Sánchez. Ha sido para nosotros un lujo contar con su presencia”.

Este es el testimonio de una de las alumnas participantes en el taller:

“El viernes 10 de mayo, alumnos de ESO y profesores de lengua nos reunimos en la biblioteca del Instituto con el escritor David W. Sánchez Fabra, con el fin de poner en común  las opiniones sobre el desarrollo de la actividad propuesta por el propio escritor, la CREACIÓN DE UNA NOVELA COMPARTIDA.

Al comienzo de la reunión, todos nos llevamos una gran sorpresa, algunos sabíamos de otros que también participaban, pero no conocíamos quién daba vida a cada personaje.  La situación inicial de la reunión fue graciosa e intrigante a la vez, ya que nadie acertó en adjudicar los capítulos redactados a su verdadero autor.

Por otro lado, hicimos una valoración general de la actividad: las dificultades encontradas a la hora de escribir, el trabajo personal que se realizó para meterse en la piel del personaje y, sobre todo, la satisfacción por el buen resultado obtenido; ya que fue incierto desde el primer momento.

En cuanto al escritor, tuvimos la gran oportunidad de conocerlo en persona, conocer algunas de sus obras y de hacerle las preguntas que consideramos oportunas.

Por último, cabe destacar el principal propósito del encuentro.  DAR EL ÚLTIMO EMPUJÓN ANUESTRA OBRA. Surgieron ideas muy creativas y argumentos buenísimos que nos ayudarán a avanzar en la historia.

Esperamos terminar la obra de la mejor manera; al igual que aquellos  que son ajenos a esta actividad y desconocen el final, los implicados tampoco la conocemos. Esta curiosidad viva es la que nos motiva a seguir escribiendo capítulos de la novela y conseguir acabar este PROYECTO COMÚN”.

Isabel Villalta - 4º ESO

 

Y la noticia que salió publicada en prensa:

Excursión al Oceanogràfic

 

Los alumn@s de 1º y 2º P.M.A.R., 2º F.P.B. y 3º E.S.O. visitaron el pasado 8 de mayo la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde pudieron hacer un recorrido por el Oceanogràfic y conocer las distintas especies marinas que allí habitan, así como presenciar un espectáculo con delfines. También se visitaron las instalaciones del museo, donde asistieron a un teatro de electricidad, en el que pudieron participar de primera mano. 

San Isidro labrador

Parcela dedicada al huerto

Hoy día de San Isidro comenzamos nuestro proyecto agrícola. Preparad la despensa, que este verano tendremos una buena cosecha…

Hoy han sido los alumnos de tercero los encargados de ayudar con el plantero.

Big Year 2019. 8ª salida

Añadimos tres especies más a la lista. De esas tres dos han sido solo oídas, la Oropéndola y el Escribano soteño, y solo una observada: el Vencejo común. Ya han llegado de África y nos acompañarán con sus característicos gritos y acrobáticos vuelos hasta el final del verano.

Grupo de Vencejo común.

  • Avión común: 20.
  • Carbonero común: 1.
  • Colirrojo tizón: 2.
  • Corneja: 1.
  • Escribano soteño: 1.
  • Golondrina común: 2.
  • Gorrión común: 20.
  • Jilguero: 2.
  • Lavandera blanca: 1
  • Milano real: 1.
  • Mirlo común: 1.
  • Oropéndola: 1.
  • Tórtola turca: 8.
  • Urraca: 2.
  • Vencejo común: 10.
  • Verdecillo: 3.
  • Verderón común: 1.

Final de la Olimpiada Matemática Aragonesa

El sábado 11 de Mayo participaron en la final de la XXVIII Olimpiada Matemática Aragonesa para 2º de ESO dos de nuestros alumnos: Carlos Pérez Naval y Nerea Pilar Yagüe Lorente.

Para llegar a esta fase se habían inscrito en las semifinales 1361 alumnos de todo Aragón, por lo que ser uno de los 107 seleccionados ya es todo un premio.

Aunque no han podido quedar entre los 8 primeros, y por tanto optar a ser uno de los tres representantes aragoneses en la fase nacional, son todos unos campeones.

La experiencia ha sido muy enriquecedora y en el acto de clausura y entrega de premios les han motivado mucho para seguir con entusiasmo por los problemas matemáticos.