Desde el I.E.S. Valle del Jiloca felicitamos a nuestro antiguo alumno Juan Carlos Gimeno por haber sido el primero en completar los 500 kilómetros de la prueba . ¡¡¡ Enhorabuena Juan Carlos !!! Se puede …
La semana pasada celebramos en el IES Valle del Jiloca nuestra tradicional Semana Matemática, en la que realizamos multitud de actividades para acercar las matemáticas a nuestros estudiantes. Muchas gracias por vuestra participación. Retos y …
Terminamos el segundo trimestre y los alumnos-as de 2º de bachillerato, de la asignatura de Transición a la Vida Activa (Educación Física), continúan acumulando experiencias en distintas instalaciones deportivas de nuestra localidad. gracias a …
El lunes 24 de febrero realizamos una actividad extraescolar en Zaragoza organizada por el departamento de Francés. El alumnado asistió a una obra de teatro en francés titulada “Les souvenirs”, en la que una asistente …
PDF de promoción.: Descargar aquí. Normativa – Página de Educa Aragón Listado de admitidos provisionales (a partir del 28/02/2025): Listado Periodo de reclamaciones: del 3 al 6 de marzo de 2025 (ambos incluidos). Listado de …
El pasado 29 de enero y el 5 de febrero, el Departamento de Francés en colaboración con el departamento de INA organizó una actividad especial para celebrar La Chandeleur, una festividad tradicional francesa que se …
El pasado martes 14 de enero, los alumnos de 2º de Bachillerato que cursamos la asignatura de Biología asistimos, ,junto con alumnado del IES Salvador Victoria de Monreal del Campo y los del Vega del …
En el día de ayer tuvo lugar una sesión para la prevención de las adicciones y las conductas delictivas en nuestro IES. Tuvimos el placer de contar con el Equipo de Tratamiento del centro Penitenciario …
Durante la pasada semana, hemos tenido el placer de recibir a una profesora francesa en nuestro instituto. Guilliane Thiébault ha visitado nuestro centro para conocer y observar las metodologías de enseñanza en España. La profesora, …
La semana pasada se llevó a cabo un taller teórico-práctico con nuestro alumnado de último año. Vinieron 2 médicas y un enfermero y enseñaron al alumnado de 2º de Bachillerato a cómo actuar en caso …
El Departamento de Economía desarrolló una actividad de búsqueda del tesoro en la que se trabajaron de modo lúdico conceptos como la problemática de la Contaminación textil y la Responsabilidad social de la empresa e …
Se trata de una actividad que oferta el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz, y consideramos que puede ser de gran interés. Se puede asistir de forma presencial o conectarse por meet. Enlace de …
Antes de las vacaciones de navidad algunos de nuestros alumnos estuvieron en el Pirineo aragonés pracicando el esquí y patinando en la pista de hielo. Os dejamos un pequeño resumen de la escapada
Estos últimos días hemos llevado a cabo una serie de concursos y actividades relacionadas con las festividades navideñas. Os compartimos algunos de los materiales resultantes y aprovechamos para desear a toda la Comunidad Educativa lo …
Los alumnos de las asignaturas de Latín y Griego de los cursos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato visitaron el pasado martes de 17 de diciembre los cuatro museos romanos principales de …
El martes día 9 de Abril los alumnos de 3° de la ESO y 2° de PMAR nos fuimos de excursión a Zaragoza. Al llegar nos dividimos en dos grupos y tuvimos una visita guiada a la catedral de San Salvador, llamada “Seo” porque es la sede del obispo. En ella nos contaron su historia, arte, y visitamos el museo del tapiz. Luego Fernando nos explicó la Basílica del Pilar.Mientras un grupo visitaba una cosa el otro la otra. Después almorzamos y dimos una vuelta por los alrededores de la plaza del Pilar.
Más tarde nos dirigimos al “Parque Grande” e hicimos un ejercicio de orientación. Consistía en buscar diferentes árboles y contestar a una serie de preguntas.
Para terminar la jornada, y ya a mediodía fuimos a puerto Venecia donde comimos. Tuvimos además un rato de tiempo libre. Fue una excursión donde aprendimos y nos lo pasamos genial.
Nuestra sexta salida pajarera nos ha deparado una sorpresa: un gavilán ha cazado una tórtola turca en el edificio nuevo. Esto demuestra que, aunque estemos en un casco urbano, la naturaleza sigue sus leyes.
Hemos añadido tres especies nuevas: un Gorrión chillón y las primeras especies estivales que ya han llegado de África: Avión común y Golondrina común.
El CTRUZ es el Complejo para Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza, que se encarga de procesar más de 450.000 t/año de residuos urbanos y más de 15.000 t/año de envases ligeros.
Cada día recuperan materiales para su reciclado en empresas, producen biogás y compost a partir de la materia orgánica, generan energía eléctrica por cogeneración, depuran las aguas del proceso, tratan los lixiviados y vierten el rechazo en depósitos controlados.
Lo que he aprendido en este lugar es que debemos reciclar todo lo que podamos porque es muy importante, así crearemos un mundo más limpio para nuestros hijos. Y tenemos que animar a todos los que nos rodean a hacerlo. En la charla que nos dieron, me causó mucho impacto cuando hablaron sobre el mar de plástico, no creía que existían lugares tan contaminados por culpa del hombre. Me gustó bastante la visita realizada por planta de reciclaje.
Javier Pérez
Interior de la planta de reciclaje
Aprendí que iban a poner un nuevo contenedor marrón para orgánico (restos de comida). Tampoco sabía la cantidad de basura que llegaba cada día, siendo que solo era del contenedor amarillo y verde oscuro y solo de nuestra comunidad. Me gustaría saber dónde reciclan el azul y el de aceite.
Pablo Fogued
En el CTRUZ nos han especificado mejor en qué contenedor va cada residuo; también he aprendido que muchos animales comen micro plásticos y que después nosotros nos comemos a esos animales y nos contaminamos.
Carlos Marco
En el parque tecnológico de reciclaje de Zaragoza nos explicaron que la cantidad de basura que allí tenían solo era del contenedor orgánico y del de los envases. Nos dijeron que en el año 2020 todos los países de la Unión Europea tenían que tener un contenedor marrón, en él se deberá tirar restos de comida o derivados de la cocina (piel de fruta), residuos de papel manchado (servilletas) y productos derivados de la madera (palitos de helado). Vimos un video en el que se explicaba la evolución de la basura. Al final nos enseñaron la planta de reciclaje, con una pinza cogían la basura de un foso, donde los camiones echaban los desechos, luego la llevaban por unas cintas y al final había una máquina, la cual prensaba la basura y la dejaba en forma de cubo, para luego llevarla a las fábricas.
Marina Belanche
Tras la visita tuvimos un rato para pasear por la zona de Ranillas para ver alguno de los puentes de la zona de la Expo de Zaragoza, ya que en Tecnología habíamos visto los tipos de estructuras.
Debido al cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos, no se publican los listados de beneficiarios. Los solicitantes deberán consultar su resolución individual en la sede electrónica del Ministerio de Educación, FP y Deportes.
En la página del Ministerio, aparece indicado el procedimiento para presentar recurso en caso necesario.
El AMPA del centro ha colaborado en el saneamiento de los ejemplares del patio evitando posibles peligros y molestias, tanto a alumnos como a vecinos del instituto. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Ya están disponibles para su recogida en la secretaría de centro los TÍTULOS de E.S.O, F.P. y Bachillerato de aquellos alumnos que finalizaron dichos estudios en el curso 2021 - 2022
Pueden pasar a recogerse en horario de secretaría de centro por los interesados o personas próximas.
Nuestro centro participa en el programa Auna, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Su objetivo es trabajar con alumnos siguiendo una línea de refuerzo y orientación en el aprendizaje.
Territorio Jiloca – ADRI
Portal de ayudas y subvenciones del Gob. de Aragón