Tag Archive for Ciencias Naturales

Exposición “Ciencia Abierta 24h”

El 2 de marzo los alumnos de Ciencias de 1º y 2º de Bachillerato visitaron la exposición “#Ciencia Abierta 24 horas” en la Sala Lapayese. Se trata de un programa de Ciencia Básica a cargo del CIBA (Centro de Investigación Biomédica de Aragón) y del IACS (Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud).

Además de una visita guiada a la exposición, les impartieron una charla muy interesante sobre virología y otra, ya con poco tiempo, sobre proteoma. 

Resultó una experiencia muy interesante, una lástima no haber contado con un poco más de tiempo para aprovecharla al máximo.

Visita a la depuradora

Como actividad final del tema “La Hidrosfera”, los alumnos de 1ºESO hicieron  una visita  a  la estación depuradora de aguas residuales.

Práctica de Anatomía: disección del ojo

PRÁCTICA : GLOBO OCULAR

Alicia Sánchez Edo, 1º Bachillerato A

El pasado viernes 11 de marzo, los alumnos de 1º de BTO que cursamos la asignatura de Anatomía Aplicada, realizamos la práctica de disección del ojo de un cerdo o cordero.

Para poder hacerla bien, lo primero que hicimos fue pintar una serie de dibujos del globo ocular, sacados de un atlas de anatomía para colorear, al objeto de identificar bien sus partes, también estuvimos viendo una serie de vídeos para saber cómo teníamos que abrir el ojo.

Empezamos limpiando el ojo de modo que no tuviéramos grasa a su alrededor, y continuamos cortando la córnea con ayuda de un buen bisturí, alrededor de la circunferencia externa del iris.

Imagen 1:  Materiales que utilizamos

Imagen 2:  Abrimos el ojo 

¡Cuidado que puede salpicar humor acuoso! 

Una vez abierto, pudimos sacar el humor vítreo junto con el cristalino, y ya fuera, ver cómo el cristalino hacía la función de lupa aumentando las letras del papel. Después de juguetear con el cristalino, le dimos la vuelta al globo ocular de modo que la retina nos quedó por fuera y la esclera por dentro, pudiendo ver así el resto de estructuras como el nervio óptico, la mácula o la coroides.

Aquí podéis ver las estructuras que conforman el ojo:

Imagen 3:  Ambos ojos de un cerdo en los que podemos apreciar claramente los párpados.

Imagen 4: Podemos observar el nervio óptico, la esclerótica y parte del músculo ocular.

Imagen 5: Arriba a la izquierda: el iris / Abajo a la izquierda: globo ocular por dentro tras darle la vuelta / Centro: la córnea / Arriba a la derecha: partes de retina / Abajo a la derecha: 2 cristalinos

Imagen 6: Cristalinos con su efecto lupa

Imagen 7: Una posible mácula (punto en el centro de la imagen)

Imagen 8: Retina (de color azul) y la unión del nervio óptico

Imagen 9: Córnea

Fue una práctica muy interesante, ya que repasamos y aprendimos conceptos diferentes, que nunca habíamos visto.