Tag Archive for convivencia

Encuentro de Compañeros Ayudantes en Utrillas

El pasado día 2 de mayo nuestro centro participó en el primer encuentro para celebrar el Día Internacional contra el Acoso Escolar dentro del proyecto “Volando juntos por la convivencia” organizado por el IES Lázaro Carreter de Utrillas.

Su objetivo fue visibilizar la labor de mejora de la convivencia que realiza este alumnado y el profesorado en sus respectivos centros educativos.

Los compañeros ayudantes procedentes de diferentes centros de la provincia de Teruel y Zaragoza tuvieron la oportunidad de realizar diferentes actividades y participar de forma activa para poner en valor la figura del Compañero Ayudante. Lo más destacable fue la entrega por las autoridades educativas de un diploma que acredita su labor de ayudante y la participación en el Teatro Foro a cargo del “Colectivo To”. Además, participaron en juegos, dinámicas y un escape room. 

Esta jornada pudo desarrollarse gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Calamocha y de la Comarca del Jiloca, quienes sufragaron los gastos del transporte hasta Utrillas. Queremos agradecer esta colaboración, ya que desde el IES Valle del Jiloca de Calamocha apostamos por la convivencia y por la figura del Compañero Ayudante.  Sin el apoyo de estas entidades la jornada no se podría haber llevado a cabo dada la situación económica desfavorable de nuestro centro.

Actividad pueblo – ciudad

Un grupo de alumnos y alumnas de 1º ESO llevó a cabo esta actividad organizada por Juventud, de la Comarca del Jiloca.
Para conmemorar el día del Orgullo Rural sacaron al patio el cartel de la imagen y, durante el tiempo que dura el recreo, los compañeros/as fueron escribiendo lo que les gusta del pueblo 🏠 y de la ciudad 🌆.
 

Semana del Orgullo Rural

Entre el 07 y el 11 de Noviembre hemos celebrado en nuestro IES la Semana del Orgullo Rural. Los alumnos de todos los niveles han tenido la oportunidad de recibir la visita y compartir la experiencia de algunos habitantes de nuestro entorno que han decidido apostar por el medio rural como lugar donde vivir y trabajar.

Queremos dar las gracias a todos los que han accedido a participar en la primera edición de esta iniciativa. Nos ha alegrado mucho comprobar que parte de nuestros ex-alumnos/as apuestan por el territorio para establecerse y también nos hemos enriquecido con el testimonio de otros habitantes que han venido a contarnos lo a gusto que se vive en nuestros pueblos tras haber probado suerte en ciudades grandes.  

¡Muchas gracias a tod@s!!!!

Os presentamos a todos los participantes:

Antonio forma parte del equipo de Rasmia Hidromiel, una pequeña empresa familiar con sede en Lechón. www.hidromielrasmia.com

José, más conocido como joseazul, es un escultor afincado en Burbáguena donde trabaja el hierro, junto con otros materiales, para crear criaturas imaginarias. www.joseazul.com

Verónica ha llegado desde Liria (Valencia) y se ha instalado en la comarca buscando una buena calidad de vida. Aquí ha comenzado sus dos negocios: la Casa Rural el Chopo Cabecero y la peluquería canina Perros y Tijeras.

Luisa se trasladó desde Zaragoza a Monreal y allí realiza con su hijo Jorque la creación de diferentes artículos decorativos y complementos usando la técnica del origami. Podéis buscarla en Instagram como origami.mahi 

Cristina decidió quedarse en su pueblo, El Poyo del Cid, donde lleva una una explotación de ganadería ovina.

Olivia Fidalgo lleva desde Calamocha el timón de Perifollo, realizando artesanalmente tocados y complementos totalmente personalizados, con mucho mimo, pero sobre todo con mucho amor. https://perifollo.es/

Rubén y Laura, de Calamocha y Fuentes Claras respectivamente, han abierto juntos la Gitanilla y allí dan vida a la antigüedad, crean muebles innovadores, diferentes, a medida y con un toque personal. https://es-es.facebook.com/LaGitanillamueblesyantiguedades/

Ruth vive en Blancas, desde donde teletrabaja como ingeniera y además lleva a cabo junto a su amiga Lorena el proyecto Lecciones en Conserva, con el que pretenden reaprender y poner en práctica el saber hacer de sus mayores. https://www.instagram.com/leccionesenconserva/

Marian y Lalo viven entre Calamocha, la tierra de Marian, y México, la de Lalo, y juntos desarrollan su proyecto de joyería de autor y arte pictórico llamado Creaciones Nómadas. Son almas nómadas y sus obras son inspiraciones de sus viajes, de la conexión con la naturaleza salvaje, de las culturas ancestrales y también del color y esencia de sus países. https://www.instagram.com/creacionesnomadas/

Víctor es un albaceteño amante de la biología que, por distintas circunstancias, estudió ingeniería. Actualmente vive en Luco, desde donde puede teletrabajar y además ha desarrollado junto con otras personas el proyecto de huerto solar comunitario Luco Energía

Danae se trasladó de Zaragoza a Bello con su familia y, en plena pandemia, decidió abrir su tienda “El Antiguo Horno de Bello”, desde donde da servicio a todos los vecinos y visitantes. Además de disponer de los productos de primera necesidad, Danae apuesta por el producto de Aragón y de cercanía. 
 
Marta también se trasladó desde Zaragoza a Odón con su familia, y allí ha conseguido transformar su hobby en su profesión. Ha desarrollado su proyecto “El Hilo de la Vida” y crea prácticos y originales complementos, que compagina con el diseño, patronaje y creación de peculiares y únicos peluches. 

Concurso “Visibiliza la igualdad”

¡Anímate a participar! Hay plazo hasta el 21 de Octubre

 

Premiados en el concurso de diseño del mural

 

Ya tenemos ganadores del concurso de diseño del mural sobre IGUALDAD,

¡ Enhorabuena, muy buenos trabajos!