Tag Archive for Matemáticas

Día de π

Para conmemorar el día de Pi hemos celebrado el Campeonato de memorización de cifras de Pi. La ganadora ha sido Lucía Pérez Julve de 2°A, con 51 cifras memorizadas, la segunda clasificada Marta Cubillo Hernández de 1°A con 33 cifras y el tercero Adam Kabbouri Houmane de 1°B con 26 cifras.
Los premios se repartirán en la semana matemática.
 
 
 
 

Un alumno del IES, en la final nacional de la Olimpiada Matemática

Jorge Pérez Castañosa, alumno de 2º de Bachillerato de Ciencias de nuestro centro ha sido uno de los tres seleccionados para representar a Aragón en la Olimpiada Matemática Nacional, que se celebrará en marzo en Jaén.

Las pruebas se celebraron a finales del mes de enero. Poco días después supimos que era uno de los nueve premiados, entre los cuales se seleccionaría a los tres que representarían en Jaén a nuestra Comunidad Autónoma.

El pasado viernes 16 de febrero, en un acto público celebrado en el Patio de la Infanta (Zaragoza), se presentó a todos los representantes de Aragón en las diversas Olimpiadas: Matemáticas, Biología y Geología. De cada una de ellas, Aragón envía a la final nacional a tres representantes.

En el caso de Matemáticas, se trata de Javier Colominas, del IES Francisco Grande Covián (Zaragoza), Junco de las Heras Valenzuela, del IES Bajo Aragón (Alcañiz – Teruel) y Jorge Pérez Castañosa, del IES Valle del Jiloca (Calamocha – Teruel)

¡¡Enhorabuena, Jorge, y mucha suerte en Jaén!!

Ganadores de la LIV Olimpiada de Matemáticas en Aragón

 

Todos los ganadores de las tres Olimpiadas

 

El pasado 20 de septiembre el veterano diario Heraldo de Aragón celebró 122 años de existencia. Como ellos mismos indican en el vídeo promocional que editaron, no es una cifra que se celebre habitualmente. Pero ellos han considerado que era un buen momento y han preparado una promoción repleta de números. Hasta alguna forma geométrica sale, apelando a que no es una cifra “redonda” como una tarta de fresa…
El vídeo está plagado de números: naturales, decimales, cardinales, ordinales…
Además, prepararon una versión impresa para el periódico en papel:

Estando trabajando con los números naturales en PAI 1ºESO, y sabiendo algo ya de decimales, por lo aprendido en años anteriores, decidimos dar un repaso a las operaciones y a los cambios de unidades jugando con las cifras que aparecen en el anuncio.
Lo primero que calculamos fue qué dia se comenzó a editar el periódico.
Calculado esto decidimos comprobar si las cantidades de meses, lustros y milenios que aparecían en el anuncio eran correctas.
También pensamos que se podrían calcular, de forma exacta, el numero de días que el periódico ha salido a la calle (efectivamente eran más de 41.000, descubrimos que se habían quedado cortos…)
Pero lo que más juego nos dio fue el cálculo de los años bisiestos transcurridos. Máxime cuando hay una discrepancia entre el vídeo y el papel. En el vídeo hablan de 31 años bisiestos y en el papel, de 30.
En este punto revisamos el concepto de año bisiesto, su necesidad para ajustar el calendario, su origen histórico… También vimos la forma de calcular si el año era bisiesto estudiando su divisibilidad entre 4. Los escribimos todos y vimos que salían 31… pero nos sobraba 1900 que no fue bisiesto por acabar en 00 y no ser divisible entre 400.
Tras trabajar todos estos temas en el cuaderno propio, elaboramos una hoja entre todos que ha quedado en la pared de la clase, para que no se nos olvide:

3-14-17: Día de Pi

El 14 de marzo (3-14 en el calendario anglosajón), se deomina el Día de Pi, por razones obvias. El año pasado (3 – 14 – 16) la aproximación era mejor que este (3-14-17), pero nosotros lo hemos celebrado igualmente con dos actividades:

  • Hazte un SelPi, en la que quien ha querido se ha podido hacer una peculiar fotografía
  • Mide Pi: obtención del número mediante la medida de la longitud y el diámetro de diversos objetos circulares.

12 de mayo, Día Escolar de las Matemáticas.

Desde hace 17 años, a propuesta de la Federación Española de Profesores de Matemáticas, se celebra el Día Escolar de la Matemáticas.

En esta ocasión lo hemos celebrado en el instituto con la exposición Nuestr@s Matemátic@s, y con la contrucción de una Espiral deTeodoro.

La exposición muestra el origen histórico de contenidos que el alumnado del centro utiliza en sus clases de Matemáticas a su paso por el centro (el teorema de Pitágoras, el método de Rufinni, la relación de euler…) De ahí el título, que alude a los matmáticos y a las matemáticas que aportaron. El objetivo es que se comprenda la enorme ventaja de construir nuestro conocimiento matemático sobre lo que otros han aportado. O sea, lo que en su momento expresó Isaac Newton con su famosa frase “subirse a hombros de gigantes“.  Esta exposición se realizó con la colaboración del alumnado del Taller de Matemáticas de 3º ESO, que diseñó gran parte de los carteles.

Por otro lado, para complementar la exposición, el alumnado de 4º ESO OpB realizó una Espiral de Teodoro con cintas de color. Esta espiral, desarrollada en el siglo IV a.C. por Teodoro de Cirene, permite dibujar segmentos cuya longitud es la raíz cuadrada de los números naturales consecutivos. Su realzaciíon se basa en el teorema de Pitágoras.

20160512_142000

 

20160512_135815

carteles 20160512_141048