La importancia de lavarse las manos

Alumnos de 2º de Bachillerato A

842.000 personas mueren a causa de la diarrea cada año en el mundo. Cada hora más de 40 niños menores de 5 años mueren a causa de esta enfermedad. El 45 % de las muertes infantiles en situaciones de emergencia se evitarían con el simple gesto de lavarse las manos con agua y jabón.

Estos son los terribles datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud, actualizados a febrero de 2018.

En la asignatura de 2º de Bachillerato de Biología hemos realizado una práctica que demuestra a la perfección la importancia de la higiene en la salud…¡las bacterias están por todos lados!.

El día 14 de diciembre los alumnos de 2º de Bachillerato realizamos una práctica con ayuda de medios de cultivo para observar la cantidad de microorganismos presentes en diferentes objetos del centro.

Siguiendo las instrucciones del profesor, preparamos el medio de cultivo de agar-agar con reactivos que nos ofreció el departamento de alimentarias. Para realizar la mezcla añadimos una pastilla de Starlux, para crear un medio en el que crezcan bacterias, y también añadimos la cantidad de agua adecuada para conseguir la concentración deseada. Calentamos el agente solidificante (agar-agar) hasta la ebullición para asegurar una completa disolución del agar.

Colocamos la preparación en 16 placas de Petri, más o menos con la misma cantidad de agar-agar y lo dejamos enfriar ya que la siembra se tiene que realizar en un medio sólido. Una vez frío, procedimos a realizar las siembras por duplicado con el objeto de dejar una en la nevera y otra en la estufa a 36ºC. Además dejamos dos placas sin sembrar que nos iban a servir de control.

Hemos trabajado con dos variables, la temperatura de incubación y las diferentes siembras. Tras tres días, sacamos todas las muestras del lugar de incubación (nevera y estufa) y las dejamos 16 días (vacaciones de Navidad) a la misma temperatura en el laboratorio. Se ha observado que las siembras que se habían incubado en la estufa contienen más cantidad de microorganismos por lo que deducimos que la temperatura es un factor que favorece el crecimiento de los seres vivos. Por otra parte, en ninguna de las siembras que habían estado en la nevera se observó crecimiento bacteriano.

Realizamos diferentes tipos de siembras, de las cuáles destacamos los resultados obtenidos en las siguientes imágenes:

Como puede observarse, en la muestra de manos sin lavar el crecimiento bacteriano es muy grande mientras que en la muestra de manos lavadas con jabón no hay bacterias, lo que demuestra la importancia del simple hecho de lavarse las manos con jabón para evitar el contagio de enfermedades infecciosas. También es llamativa la presencia de bacterias en objetos de uso tan cotidiano como el típex.

En estas seis muestras que se encontraban en la estufa del laboratorio encontramos mohos (con aspecto más peludo) y bacterias (con un aspecto más brillante) excepto en la control.

En estas tres muestras que se encontraban en la nevera con diferentes cultivos no ha aparecido ningún moho ni ninguna bacteria.

Dale un Like a nuestras postales!

¡Vota ya las postales navideñas que han hecho los alumnos de 1º Bachillerato de la asignatura Biología y Geología para el VI Concurso de Cristalización en la escuela de Aragón! Ganará un premio la postal del instituto que reciba más «me gustas» Ya que el trabajo representa al instituto, agradeceríamos vuestra colaboración compartiendo y «likeando» Es tan sencillo como entrar en el instagram o facebook en: «concursocristalizacionaragon» y dar me gusta.

 Muchas gracias por adelantado y Feliz Año Nuevo 2019 a todos.

💗
https://www.instagram.com/p/Brph7T6gezp/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
https://www.instagram.com/p/Br8ZkFPgjRA/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

«Félicitations» de parte de los alumnos de 1º E.S.O.

Visita a Teruel con los alumnos de 1º E.S.O.

El lunes 17 de Diciembre los alumnos de 1º de ESO y PAI hicimos una visita con el profesor de religión, Fernando, y con el de Geografía, David, a Teruel. Estuvimos viendo la Catedral, la iglesia de San Pedro y su Belén, el Mausoleo, la decoración navideña de la Plaza del Torico y una exposición de Cáritas sobre migrantes y refugiados. Como era el día que la inauguraban nos entrevistaron y hemos salido en el Diario de Teruel y en las noticias de la televisión de Aragón.

https://youtu.be/UpsVh6K6D8Q

Excursión de 4º E.S.O. a Madrid

Día 9 de Octubre. Paula Meléndez y Lucía Meléndez.

El día empezó con un madrugón intenso, salimos de Calamocha sobre las 6,30 am.
Después de un largo viaje en bus de más de 3 horas, llegamos a Madrid. Al llegar lo primero que hicimos fue visitar el Museo del Prado, aunque antes de entrar, todos almorzamos.
La visita no fue tan larga como esperábamos y fue más entretenida de lo que pensábamos, vimos cuadros muy interesantes y descubrimos que no es lo mismo que verlos en los libros. Al finalizar la visita y después de habernos hecho varias fotos en grupo, nos dirigimos hacia el Congreso de los Diputados.


En el Congreso, hicimos una visita guiada bastante interesante acabando así la visita dentro del hemiciclo, dónde pudimos ver los asientos de los diputados, la presidenta del Congreso y del Presidente.


Al finalizar la visita fuimos a la plaza Ópera, dónde nos dejaron tiempo libre para comer. A las 15:30 quedamos en frente del teatro Real para dirigirnos al Senado.
Una vez allí, nos llevaron a la sala dónde estaban todos los senadores debatiendo sobre varios temas.
Sobre las 17,30 salimos del Senado y nos dirigimos a la zona del Palacio Real, dónde nos dejaron tiempo libre.
Al final salimos a las 20:00 del Palacio Real ya que estaba lloviendo mucho y faltábamos nosotras….
Después de un viaje de aproximadamente 4 horas, con parada incluida para cenar, llegamos a Calamocha sobre las 00:15 de la noche, llegando así a nuestras casas para dormir. Los de los pueblos de alrededor  llegamos a casa sobre la 1:00.  Fue un día agotador pero intenso y divertido.