El pasado viernes 3 de octubre dimos el pistoletazo de salida al curso escolar 25-26 desde los grupos de Contra la Brecha y del Compañero Ayudante. Para celebrarlo, los alumnos integrantes de dichos grupos pudieron …
El pasado viernes 19 de Septiembre nuestro salón de actos acogió la presentación del nº 53 de la revista Xiloca. Este número incluye el artículo «El IES Valle del Jiloca de Calamocha: crónica de una …
El próximo viernes 19 de septiembre a las 19:00 h tendrá lugar la presentación del nº 53 de la revista Xiloca en el salón de actos del IES. El presente número incluye, entre otros, …
Dos de nuestras veteranas compañeras se han despedido del Claustro al finalizar el curso para empezar a disfrutar de su jubilación. Les agradecemos con mucho cariño todo lo que han aportado a nuestro IES y …
El pasado 13 y 14 de junio, un grupo de alumnos de Tecnología e Ingeniería I participó en el concurso Digitaliza tu Pueblo IV. Este concurso organizado por la escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de …
Como en cursos anteriores los alumnos de Secundaria del IES participaron en el concurso The Big Challenge 2025 Edition. 89 alumnos han realizado un ejercicio online de forma individual y han puesto a prueba sus …
El grupo de Economía Circular ha preparado un recetario para no desperdiciar nada. Lo podéis descargar aquí para practicar este verano creando ricos platos.
Buenos días, se han publicado las ayudas de material curricular para el curso 2025/2026: Enlace al BOA con ayudas de material curricular Página de Educa Aragón con toda la información: EDUCA ARAGÓN – Página de ayudas …
Para celebrar la fiesta francesa de la Candelaria algunos de nuestros alumnos estuvieron haciendo crêpes. Os dejamos una explicación de la festividad y un vídeo de la elaboración de las crêpes.
La chandeleur, ou fête des chandelles, est célébrée chaque année 40 jours après Noël, soit le 2 février. Dans la tradition chrétienne, elle est le jour de la présentation de Jésus au Temple.
À l’origine, la chandeleur marque le moment où les jours commencent à s’allonger plus rapidement. On fêtait alors le retour à la lumière en marchant aux flambeaux, puis en disposant des chandelles dans sa maison, et enfin… en mangeant des crêpes !
Pourquoi des crêpes le jour de la chandeleur ? Tout d’abord, leur forme ronde et leur couleur symbolisent le disque solaire, et le retour de la lumière.
Ensuite, elles demandent peu d’ingrédients et sont réalisées avec l’excédent de farine de l’année précédente. On les tourne en espérant prospérité et abondance dans les prochaines récoltes.
Los alumnos de 1º del I.E.S. Valle del Jiloca nos fuimos de excursión a Teruel el día 17 de diciembre del 2015 .
Salimos temprano desde el instituto y llegamos a nuestro primer destino dentro de la ciudad. Como si de un terremoto se tratara fuimos al edificio de Caritas, era alto, grande y espacioso. En primer lugar, las trabajadoras de cáritas, nos acogieron estupendamente y se presentaron. Después nos pusieron un vídeo que nos explicaba brevemente lo que era el comercio justo y como funcionaba; ya que lo habíamos estudiado en clase. Seguidamente nos presentaron, con un powerpoint, la campaña para este año con el lema “Practica la justicia. Deja tu huella”. Se trata de una invitación para que dejemos una huella positiva en este mundo practicando la justicia y la solidaridad. También nos presentaron un proyecto que tienen para reutilizar la ropa usada llamado “a todo trapo”. A continuación nos repartieron a todos un globo. El globo servía para dividirnos en grupos. Los talleres que hicimos fueron los siguientes:
Foto-shop: nos poníamos ropa reutilizada y nos sacábamos fotos. Era para darnos cuenta que también hay ropa de segunda mano muy chula.
Huellas: era una manualidad con forma de huella en la que teníamos que escribir buenas acciones. Era Para que fuésemos conscientes de todo lo bueno que podemos hacer.
Rosco de ropa: consistía en recortar en tiras la ropa que no se puede reutilizar, y después atarla y pegarla en forma de espiral a un círculo de madera. Quisimos formar con ello una Huella. Nos recuerda la buena huella que todos debemos dejar.
Tuvimos tiempo para almorzar y al final pusimos en común lo realizado. También conocimos la tienda que tiene cáritas, donde se podía comprar productos de comercio justo y ropa de segunda mano.
Nada más salir del edificio de cáritas nos dirigimos a la catedral de Teruel. Nos enseñaron su historia y contemplamos su belleza explicándonos su significado artístico y religioso.
Como era ya la hora de comer, fuimos a los salones de la parroquia de San León. Fernando los había preparado para que comiéramos. Al terminar jugamos al futbol y al baloncesto.
A las cuatro de la tarde, después de recoger y dejar limpio todo, llegamos a la iglesia de San Pedro y al mausoleo de los amantes. Una chica nos explicó de manera muy divertida la historia de los amantes y nos explicó la preciosa iglesia donde pudimos, incluso, visitar el claustro y subir a la torre disfrutando de sus vistas. Además al terminar, vimos un precioso Belén que incorporaba, además de las escenas relacionadas con el nacimiento de Jesús, reproducciones de los edificios más importantes de la ciudad.
Todo ese día tan genial, divertido y fantástico, se lo debemos a Fernando el profesor de Religión y a Manuel el profesor de Educación Física. ¡Gracias!
El pasado martes 26 los alumnos de la asignatura de Tecnología Industrial de primero y segundo de Bachillerato visitaron la empresa PYRSA (Piezas y Rodajes S.A.) en Monreal del Campo. Se dedica a la fabricación de diversos tipos de componentes de acero, como piezas de grúas, ruedas metálicas, frenos de disco, componentes para grandes máquinas de minería…
En primer lugar nos contaron el funcionamiento de la empresa y su evolución y luego pasamos a la fábrica. Allí nos explicaron todo el proceso productivo, comenzando por el horno donde se funde la chatarra a temperaturas tan elevadas que el acero pasa a estado líquido. Es así, incandescente como la lava, como se introduce en moldes de arena para formar las diferentes piezas, que una vez enfriadas y solidificadas se desmoldean, repasan y revisan para comprobar que no tienen defectos en su interior. Posteriormente las piezas pasan a otros hornos para aplicarles distintos tratamientos térmicos (normalizados, temples, revenidos…) que mejoran sus propiedades. También estuvimos en el laboratorio de ensayos, donde nos enseñaron cómo se realizan las distintas pruebas para medir la composición y las propiedades del acero, como la resistencia y la dureza. Vimos en acción el péndulo Charpy, la máquina universal de ensayos, el durómetro etcétera.Fue una experiencia muy interesante, y queremos agradecer desde aquí el tiempo que nos dedicaron las distintas personas que nos atendieron durante la misma.
Tras la visita a Pyrsa fuimos a conocer la minicentral hidráulica de El Salto. Allí, de forma rápida porque se nos había hecho un poco tarde, su dueño nos mostró un estupendo ejemplo de obtención de energía eléctrica a pequeña escala. Se trata de un antiguo edificio que fue fábrica de papel y posteriormente de mantas. Un canal de agua pasa por debajo del mismo y la fuerza del agua acciona dos turbinas que ya funcionaban a principios del siglo XX. Posteriormente la fábrica cerró y el edificio fue abandonado. Hoy en día, una vez restaurado por su actual propietario, está en funcionamiento uno de los generadores, produciendo energía eléctrica que pasa a la red eléctrica general. También agradecemos la amabilidad mostrada al permitirnos conocer estas instalaciones.
El punto, la línea, el plano y las texturas son los elementos básicos de expresión plástica y la combinación y capacidad expresiva de cada uno de ellos dan lugar a distintas obras de arte.
En esta exposición, los alumnos de 1º de la E.S.O. se han inspirado en la gran obra de Kandinsky: “Composición nº 8(1923)”.
Ellos han utilizado los elementos gráficos necesarios para realizar sus propias creaciones, obteniendo los siguientes resultados:
El pasado martes 12 de enero contamos con la presencia de D. Jeremy Bock, un habitual visitante de Escocia con segunda residencia en Berrueco. A Jeremy le encanta venir en invierno a compartir unos meses con las grullas y sus observadores y aprovechamos su invernada para que contase a nuestros alumnos de 3º algunos datos interesantes sobre su tierra natal, Escocia. Publicamos a continuación unos datos biográficos y un resumen de sus charlas.
Debido al cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos, no se publican los listados de beneficiarios. Los solicitantes deberán consultar su resolución individual en la sede electrónica del Ministerio de Educación, FP y Deportes.
En la página del Ministerio, aparece indicado el procedimiento para presentar recurso en caso necesario.
El AMPA del centro ha colaborado en el saneamiento de los ejemplares del patio evitando posibles peligros y molestias, tanto a alumnos como a vecinos del instituto. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Ya están disponibles para su recogida en la secretaría de centro los TÍTULOS de E.S.O, F.P. y Bachillerato de aquellos alumnos que finalizaron dichos estudios en el curso 2021 - 2022
Pueden pasar a recogerse en horario de secretaría de centro por los interesados o personas próximas.
Nuestro centro participa en el programa Auna, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Su objetivo es trabajar con alumnos siguiendo una línea de refuerzo y orientación en el aprendizaje.
Portal de ayudas y subvenciones del Gob. de Aragón