Archive for bitacora

Celebración del 8M

El día 8 de Marzo el IES se sumó a las celebraciones del Día de la Mujer.

Algunos de los alumnos más mayores y parte del profesorado acudieron al acto celebrado en la plaza del Peirón.

Con el alumnado que permanece en el patio se realizó una actividad en colaboración con las tutorías. Cada grupo rellenó previamente unos mensajes positivos en papelitos de color violeta que se introdujeron enrollados en un globo del mismo color. Al inicio del recreo se rellenaron todos los globos y se colgaron todos alineados en unos cordeles de la zona arbolada del patio. Una vez atados se pincharon todos al unísono a modo de traca para dejar caer esos mensajes positivos.  Tras la lectura de algunos mensajes, se quedaron pegados en un mural.

Esta actividad también se llevó a cabo en el C.E.I.P. Ricardo Mallén y en la Escuela Oficial de Idiomas.

 

Por la tarde, en la EOI

Homenaje a instituciones del Ayuntamiento de Calamocha

El pasado domingo, el Ayuntamiento de nuestra localidad homenajeó a diversas instituciones, asociaciones y particulares por su labor durante la pandemia.

Nuestro centro también fue galardonado por su contribución. Agradecemos mucho el reconocimiento a nuestra labor durante los meses de confinamiento.

Mercadillo solidario

Desde el departamento de Economía nos llega esta propuesta solidaria para el día 22 de Diciembre, antes de despedirnos con motivo de las vacaciones navideñas.

¡Colabora con tus aportaciones antes del 21!

Actividad pueblo – ciudad

Un grupo de alumnos y alumnas de 1º ESO llevó a cabo esta actividad organizada por Juventud, de la Comarca del Jiloca.
Para conmemorar el día del Orgullo Rural sacaron al patio el cartel de la imagen y, durante el tiempo que dura el recreo, los compañeros/as fueron escribiendo lo que les gusta del pueblo 🏠 y de la ciudad 🌆.
 

Prácticas de Biología. TEST DE FEHLING

DETECCIÓN DE PRESENCIA DE AZÚCARES REDUCTORES POR MEDIO DEL TEST DE FEHLING 

Este martes los alumnos de Biología de 2º de BTO hemos realizado el test de Fehling, este test nos permite detectar la presencia de diferentes azúcares reductores. Con esta práctica afianzamos los contenidos teóricos vistos en clase.

Para realizar este test hemos necesitado: 

REACTIVOS: 

  • Las 2 disoluciones, Fehling A (disolución de sulfato de cobre) y Fehling B (disolución de sosa cáustica)
  • Glucosa
  • Lactosa
  • Sacarosa
  • Almidón 
  • Agua 
  • Saliva 

MATERIALES:

  • Balanza 
  • Pipetas
  • Tubos de ensayo 
  • Mechero bunsen 
  • Trípode
  • Vaso de precipitados
  • Cucharas 
  • Pinzas para tubos de ensayo

 

Lo primero que hemos hecho ha sido preparar las disoluciones, mientras unos compañeros preparaban las disoluciones de los azúcares (glúcidos), otros preparaban las disoluciones Fehling

Para preparar los azúcares se diluyen un par de cucharadas en un poco de agua, hicimos dos preparaciones de almidón y a una de ellas le echamos saliva. Para preparar el Fehling hay que mezclar 8 mL de A con 8 mL de B esta operación la realizamos usando pipetas. 


Tras la preparación de las disoluciones vertemos 3 mL de disolución en cada uno de los tubos de ensayo, previamente marcados para su posterior identificación. Tras verterlos añadimos otros 3 mL de reactivo de Fehling en cada uno de ellos. 

Seguidamente introducimos los tubos en un vaso de precipitados con agua y los ponemos a calentar en un mechero bunsen al baño María. 

Tras introducirlos y esperar un poco pudimos ver como empezaban a cambiar de color…¡Se ponían rojos!. Algunos tubos cambiaban más rápido que otros, o incluso algunos no llegaron casi a cambiar. 

Pero…¿Por qué cambian de color? ¿Es magia?

Este cambio de color se debe a la presencia de glúcidos con grupos carbonilo que puedan oxidarse a grupos carboxilo (ver imagen). Al oxidarse el glúcido el Cu se tiene que reducir y este es justo el motivo del cambio de color. A estas reacciones de oxido-reducción se les llama REDOX.

Pero no todos cambiaron a la vez. La glucosa y lactosa cambian rápido. Sin embargo la sacarosa y el almidón no, necesitando el aporte de calor con el mechero para activar la reacción. Esto se debe a la estructura química y complejidad de los diferentes glúcidos.

En el caso del almidón con saliva comenzó a reaccionar un poco antes ya que la digestión de los glúcidos comienza en la boca de mano de la enzima amilasa, encargada de romper la molécula de almidón en trozos más pequeños, lo cual ayudó a la reacción de Fehling.