El pasado viernes 3 de octubre dimos el pistoletazo de salida al curso escolar 25-26 desde los grupos de Contra la Brecha y del Compañero Ayudante. Para celebrarlo, los alumnos integrantes de dichos grupos pudieron …
El pasado viernes 19 de Septiembre nuestro salón de actos acogió la presentación del nº 53 de la revista Xiloca. Este número incluye el artículo «El IES Valle del Jiloca de Calamocha: crónica de una …
El próximo viernes 19 de septiembre a las 19:00 h tendrá lugar la presentación del nº 53 de la revista Xiloca en el salón de actos del IES. El presente número incluye, entre otros, …
Dos de nuestras veteranas compañeras se han despedido del Claustro al finalizar el curso para empezar a disfrutar de su jubilación. Les agradecemos con mucho cariño todo lo que han aportado a nuestro IES y …
El pasado 13 y 14 de junio, un grupo de alumnos de Tecnología e Ingeniería I participó en el concurso Digitaliza tu Pueblo IV. Este concurso organizado por la escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de …
Como en cursos anteriores los alumnos de Secundaria del IES participaron en el concurso The Big Challenge 2025 Edition. 89 alumnos han realizado un ejercicio online de forma individual y han puesto a prueba sus …
El grupo de Economía Circular ha preparado un recetario para no desperdiciar nada. Lo podéis descargar aquí para practicar este verano creando ricos platos.
Buenos días, se han publicado las ayudas de material curricular para el curso 2025/2026: Enlace al BOA con ayudas de material curricular Página de Educa Aragón con toda la información: EDUCA ARAGÓN – Página de ayudas …
Esta semana desde el Departamento de Industrias hemos organizado una visita a la bodega de San Valero, en Cariñena. Asistimos con todos nuestros alumnos, los de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio y los de 2º de Formación Profesional Básica.
Resultó muy interesante porque nos explicaron todo el proceso de elaboración del vino, desde la vendimia hasta la fermentación y crianza en barrica.
En este momento en el que vivimos, un momento de prisas e inmediatez, cocinar a fuego lento es un bálsamo.
El teatro es una de las pocas cosas que todavía debe hacerse sin prisa, dejando que todo encaje por su propio peso, no debe forzarse nada, debes tener paciencia para que todo repose y adquiera cuerpo. No hay otro camino.
Por esta razón no me gustaría llamar taller a la experiencia que hemos tenido con la luz negra estos días en nuestro instituto. Porque ha sido rápido, muy rápido. Así que me gustaría hablar de que estos días hemos conocido que hay muchas formas de hacer teatro. Cuando Patro me presentó a los chicos que iban a estar conmigo dos sesiones, encontré un grupo de chicos y chicas que no querían oír hablar de TEATRO porque se morían de vergüenza.
En estos poquitos días han conocido que se puede hacer un precioso espectáculo de teatro siendo la persona más vergonzosa del mundo. Porque hay técnicas, como la luz negra, que nos enseñan otra realidad. Se me ha hecho cortísimo, me hubiese encantado pasar más tiempo con esos chicos y chicas para enseñarles que en el teatro lo más importante es la historia que queremos contar, y la manera en la que la queremos contar. El actor, sólo es una herramienta que a veces debe desaparecer para que la historia tenga mucha más fuerza. Pero sobre todo, me hubiese gustado tener mucho más tiempo para empaparme de la energía de estos alumnos y alumnas de ojos brillantes. Me hubiese gustado que las prisas no hubiesen marcado el ritmo. Me hubiese gustado que hubieseis sido vosotros los que me hubieseis enseñado el camino a mí, que hubiésemos creado algo con vuestras ideas, sueños o reivindicaciones. Me hubiese gustado ser yo la alumna de esas miradas vivas. Creo que tenéis muchas cosas que decir, así que ojalá nos volvamos a ver así como a mí me gusta, sin prisas, para cocinar juntos a fuego lento algo bonito.
Raquel Rodrigo
Raquel Rodrigo estudió Grado Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos, pero pronto dejó la rama medioambiental por la artística. Hizo Arte Dramático en la Escuela Municipal de teatro de Zaragoza. Luego se formó participando en numerosos cursos de cuerpo y teatro de objetos en París, Gran Canaria, Zaragoza y Barcelona.
Los alumnos participantes preparando los materiales en la biblioteca:
Extracto de la obra representada grabado por «Mi Jiloca TV»
El viernes 1 de Febrero un pequeño grupo de alumnos de 2º de ESO, acompañados del profesor de Ciencias Rodrigo Pérez, hemos empezado nuestro primer «Big Year» en el IES Valle del Jiloca. La experiencia consiste en registrar todas las especies diferentes de aves avistadas u oídas a lo largo de un año. Diferenciaremos las aves que veamos en el instituto de aquellas que solo veamos sobrevolando nuestro Centro.
En esta primera salida de apenas una hora hemos anotado las primeras diez especies. Hacía frío y viento, estamos en pleno invierno, así que las aves no estaban muy activas.
Estas son las diez especies detectadas ayer:
Al final de cada salida publicaremos una entrada en esta web con las fotos de las especies nuevas que vayamos viendo. Así al final tendremos una colección de todas las aves que podemos ver sin salir de nuestro instituto.
Otro año llega a su fin esta semana llena de acertijos, lógica, papiroflexia, magia y exposiciones. Ha sido todo un éxito gracias a la enorme implicación del profesorado de Matemáticas, que consiguen hacer pensar y razonar al resto de profesores, al alumnado y a los padres y visitantes que desean acudir a la jornada de puertas abiertas.
Más adelante enlazaremos la web con más detalles de todas las actividades y pruebas.
Este trabajo lo hemos realizado durante el primer trimestre en la asignatura de Plástica con todos los alumnos de 1º ESO. Es una actividad incluida en el Plan de Innovación de Centro, dentro del Proyecto anual cuyo tema es la Alimentación. También colaboramos con PALE en Inglés y Francés para traducir los nombres de los alimentos elegidos. Nos ha parecido interesante mostrarlos también en aragonés.
Algunos de los pictogramas elaborados con los alimentos elegidos para representar a la clase: chipirón, jamón, huevo Kinder, huevo frito y aguacate.
Los alumnos trabajaron en grupo en el pictograma que les correspondió. El tamaño y número de colores a utilizar estaba fijado por la profesora.
Resultado final de uno de los logotipos. Lo pegamos en grande y plastificado en la puerta del aula correspondiente e hicimos pequeñas pegatinas para que cada alumno personalizase su agenda o cuadernos.
Exposición de los trabajos en todo su proceso: distintas versiones de cada logo coloreadas a mano por los alumnos y posteriormente vectorizadas en Inkscape. Ha estado expuesta unos días en la entrada del IES.
Debido al cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos, no se publican los listados de beneficiarios. Los solicitantes deberán consultar su resolución individual en la sede electrónica del Ministerio de Educación, FP y Deportes.
En la página del Ministerio, aparece indicado el procedimiento para presentar recurso en caso necesario.
El AMPA del centro ha colaborado en el saneamiento de los ejemplares del patio evitando posibles peligros y molestias, tanto a alumnos como a vecinos del instituto. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Ya están disponibles para su recogida en la secretaría de centro los TÍTULOS de E.S.O, F.P. y Bachillerato de aquellos alumnos que finalizaron dichos estudios en el curso 2021 - 2022
Pueden pasar a recogerse en horario de secretaría de centro por los interesados o personas próximas.
Nuestro centro participa en el programa Auna, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Su objetivo es trabajar con alumnos siguiendo una línea de refuerzo y orientación en el aprendizaje.
Portal de ayudas y subvenciones del Gob. de Aragón